En este último tiempo creció el interés en la población sobre el cuidado responsable de los animales. Incluso, en Corrientes se destaca la labor de distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y fundaciones con jornadas de concientización y de adopciones.
Sea un ejemplo, la Red de Voluntarios y Rescatistas de Animales. Un grupo de voluntarios que nació hace dos años con la idea de concretar rescates y que hoy, además, sumaron una propuesta de adopción en el parque Cambá Cuá.
En diálogo con EL LIBERTADOR, Natalí Aguirre, presidente de la fundación y Pablo Lezcano, coordinador general, comentaron sobre los trabajos que llevan a cabo, la organización con los voluntarios, los pedidos de rescates y adopciones, entre lo destacado.
Así de desarrolló parte de la conversación.
¿Cómo nació la fundación?
Aguirre: -Hace dos años atrás se me ocurre con un amigo realizar una convocatoria de gente que le interese hacer rescate de animales. De esta manera comienzan a sumarse chicos jóvenes desde los 14 años hasta los 40, y ahí es donde aparece Pablo en la primera reunión.
Al principio empezamos como una jornada de concientización y no de adopción. Hablábamos con la gente, nos acercábamos, le contábamos cuál es el trabajo de la fundación, qué era tener un animal, cuáles eran los requisitos, qué conlleva al cuidado. Se empezó con eso, y hoy tenemos una jornada de adopción donde llevamos a la mayoría de los animales. Y para nosotros es un éxito porque conseguimos muchos mejores adoptantes en estas jornadas en el Cambá Cuá que haciendo entrevistas en Instagram.
¿Cómo es la articulación entre los voluntarios?
Aguirre: -Tenemos un equipo de 290 voluntarios, en donde están los distintos coordinadores de cada área que se encargan de realizar diferentes tareas. Se encuentra la Coordinadora de Adopciones, hay chicas que hacen el seguimiento de todo lo que sea vacunas y entrevistas en cada jornada de adopción. Después tenemos el Coordinador de Tránsito que se encarga de todos los animales que nosotros vamos asistiendo. También está la Coordinadora de Feria, la que se encarga de la parte de venta con otros jóvenes, ya sea de aportar lo que es la comida, cocinar y demás.
Tienen una gran convocatoria de jóvenes.
Aguirre: -Para nosotros, los jóvenes son lo que más ganas tienen de ayudar y tienen más vitalidad, entonces como que tratamos de demostrarle cuál es el trabajo que realizamos, cómo se empieza a ser voluntarios y se van involucrando cada vez más en las distintas áreas.
¿Cuáles son las cifras de rescates y adopción?
Lezcano: -Hasta el año pasado teníamos 194 animales dados en adopción, más de 300 rescatados, y este mes se sumaron un poquito más los nuevos rescatados, estamos llegando a los 350 en total desde que empezó la fundación.
¿Cuáles son los requisitos de adopción?
Lezcano: -Con respecto a la adopción, lo que pedimos cuando van el domingo, es una foto o video de su patio o de la casa donde va a vivir ese animal. Lo esencial es que tenga recursos para mantener, que se comprometa con lo que es la vacunación, y la castración, también deben llevar una fotocopia de su DNI, y correa o una mochilita, en caso de ser gato o perro, lo que quieran adoptar.
Hay emociones encontradas con las adopciones.
Lezcano: -Soy uno de los que transita animales, y duele el saber qué ya no lo vas a ver, pero te pone alegre a la vez el saber que va a tener una familia donde le van a dar mucho amor. Te da un poco de tristeza, pero al saber que va a tener un buen hogar, te tranquiliza.
Aguirre: -Cuando se da un animal en adopción nosotros nos ponemos re contentos porque sabemos que primero se nos libera un lugar, que va a ocupar otro animal, que también está en la espera de ayuda. Y, por otro lado, nos pone contento que va a tener los cuidados personalizados que ellos necesitan. Son parte de una familia, y al tener tantos animales, a veces nosotros, lo recuperamos, pero no tienen ese cariño personal que ellos buscan, y que al encontrar la familia es distinto.
¿Cómo fue el trabajo en las últimas inundaciones?
Lezcano: -Nos dieron aviso la misma gente, se contactó un chico de La Olla que tenía gatos y perros, lo que nosotros hicimos es hacer el rescate. Al principio nos costó ingresar al barrio, y pudimos rescatar a los animales, hoy gracias a Dios están con sus dueños. Instamos a los dueños que, en caso de inundaciones, no abandonen a sus animales, que nos pidan ayuda.
Aguirre: -La Red en estos casos arma un equipo de rescate preparado para estos tipos de fenómenos. En inundaciones anteriores se hizo una capacitación a los voluntarios para que puedan entrar con canoas en una de las crecidas grandes en los barrios afectados.
La importancia del derecho animal.
Lezcano: -Instó también a la gente que no tenga miedo a defender al animal, que si hay un caso de maltrato que no tenga miedo de denunciar. Hoy en día una denuncia es anónima, entonces necesitamos que haga la denuncia y que pidan ayuda por animales que sean maltratados o estén en mal estado.
Aguirre: -También que se contacte con nosotros que le vamos a ir asesorando con el equipo de legales, cuál es el procedimiento que se realiza en caso de sufrir un maltrato, y que cuando ve ese tipo de maltrato que no dude, que grabe, que saque fotos, que eso son medios de pruebas.
¿Cómo los contactamos?
Lezcano: -Para sumarse, mi número de teléfono es 3794-882-118. Y para acercar todo tipo de donaciones, ya sea medicamentos, collares, cuchas pueden hacerlo a Maipú 445, y el número de contacto es 3794-233-249.
Aguirre: -Por lo general lo que hago es recepcionar los pedidos de ayuda, y de ahí vamos derivando a los distintos coordinadores. Siempre pedimos a la gente que se involucre, que se sume. Ya que puede sumar su granito de arena desde brindando un pequeño lugar de su hogar para poder realizar este tipo de actividad, y dar una oportunidad a otro animal a su recuperación. Se puede sumar al voluntariado de la red, o pertenecer al grupo que más cómodo se sienta, también puede ayudar económicamente.