Más de 80 Centros de Jubilados y Pensionados de toda la provincia de Corrientes podrán acceder al programa nacional de Subsidios Solidarios, un medida tomada por el Pami con el fin de fortalecer estos espacios de sociabilización de los adultos mayores, pensando en la pos pandemia.
«Este programa es para los centros de jubilados, que son la base de nuestra institución», dijo la titular de la obra social, Luana Volnovich, agregando que «lo más interesante de este convenio es que el Pami está ya pensando en una agenda post pandemia, porque tenemos al 85 por ciento de las personas mayores vacunadas; entonces podemos empezar a pensar en abrir las puertas para volver a encontrarnos».
El objetivo del programa nacional de Subsidios Solidarios para Centros de Jubilados y Pensionados es promover el fortalecimiento de los centros y demás organizaciones sociales que nuclean a la población afiliada, a través de la asignación de incentivos económicos que posibiliten la implementación de mejoras en su organización interna y en la vinculación con su comunidad.
En la sala de reuniones del Pami Corrientes, Ruiz Aragón, junto con la coordinadora médica Griselda Abreu; la coordinadora ejecutiva, Verónica Álvarez; la coordinadora del modelo de atención, Cecilia Orué; y la coordinadora del área de Sociales, Ana Kbal se reunieron con representantes de más de 80 centros de jubilados de toda la provincia de Corrientes.
En el encuentro se presentaron los detalles del programa nacional de Subsidios Solidarios para Centros de Jubilados y Pensionados y las formas de acceder a los beneficios que otorga el Pami a sus beneficiarios y a esta unidades sociales tan importantes para la comunidad.
El programa consta de las siguientes medidas: 1) Asignación Universal por Centro: Actualización de 15.000 a 30.000 pesos por trimestre y regularización de aspectos administrativo-contables. 2) Fondo de mantenimiento: gastos de alquiler, servicios, pago de limpieza y otros de mantenimiento. 3) Ampliación y remodelación: gastos de actividades y servicios necesarios para la ampliación o remodelación de las sedes sociales. 4) Equipamiento: compra de equipamiento y mobiliario para el desarrollo de actividades. 5) Eventos: gastos operativos y de logística de eventos barriales, operativos, jornadas solidarias, eventos culturales y otras actividades esporádicas. 6) Proyectos comunitarios: proyectos elaborados en el marco de mesas de gestión y otros espacios de participación local.
![Subsidios solidarios para jubilados y pensionados](https://www.diarioellibertador.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/02-FOTO-21-ANSES.jpg)