La Escuela Especial Caridi Jesús Nazareno lleva como premisa la Capacitación Asistencial Recreativa Integral del Discapacitado.
Desde sus redes sociales expresaron la gratitud por un nuevo año educativo: «Llenos de expectativas comenzamos un nuevo ciclo lectivo junto a las nuevas autoridades de la Junta Ejecutiva de Caridi; Germán Soto, Marcela Ramires, Laura Perrin, Alejandra Gubinelli, Gastón Federico Sal, Normis Escalante, Susana M Ricagno Alemany y Luz Leis. La directora de la Escuela Especial Ángela Llano de Iglesia, Paula Caplan junto a la vicedirectora Mercedes Jantus».
Una de las autoridades de la Junta Ejecutiva, Germán Soto, en diálogo con EL LIBERTADOR, solicitó colaboración para afrontar algunas cuestiones: «Estamos con múltiples necesidades desde lo edilicio, lo higiénico, lo didáctico, insumos del taller de carpintería y repostería entre otras cosas (disponemos de una escuela especial con recursos humanos pagados por el Estado). Habilitamos una cuenta en Mercado Pago institucional y también tenemos cuenta bancaria».
Para quienes no conocen, Caridi Jesús Nazareno inició sus actividades como Taller de Recreación y Capacitación, el 7 de agosto de 1965, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced. Fue fundada por Ángela Llano de Iglesia, junto a un grupo de personas que vieron la necesidad de brindar atención a niños, jóvenes y adultos con discapacidad mental, en forma totalmente gratuita.
Con el pasar el tiempo, la entidad sin fines de lucro fue cumpliendo con los requisitos legales y lo más importante para iniciar esta importantísima obra: la donación por parte de la señora de Iglesia en el año 1968, de un gran predio donde funciona desde entonces, la entidad.
Luego, la institución fue incorporando diferentes modalidades de funcionamiento, ocupando así un reconocido lugar en la sociedad, que, con la trayectoria y seriedad demostrada, consigue ser incorporada a la Enseñanza Oficial, siempre manteniendo la condición de gratuidad en todos sus servicios.
El 3 de noviembre de 1989, fue incorporada a la Dirección de Enseñanza Privada, por Disposición N° 141 con el nombre de Escuela Especial Ángela Llano de Iglesia.
La Institución se mantiene económicamente a través del sistema de estacionamiento medido y con aportes del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes.
Cuenta con Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a través del cual se brinda servicio de comedor al alumnado. Se recibe además mensualmente el aporte de Teknofood, dependiente de Desarrollo Social de la Provincia, con alimentos para desayuno y merienda.
La institución cuenta con turnos por la mañana y la tarde. En el turno mañana, funcionan el Jardín de Infantes Niño Jesús y la Primaria Especial. En el turno tarde, talleres terapéuticos como: huerta, carpintería, cocina, costura, artesanías, etcétera. Además de profesores de Educación Especial, la escuela cuenta con profesores de Música, Educación Física y Computación, como así también un gabinete técnico conformado por Trabajadora Social, Psicóloga y Psicopedagoga.
.