La Provincia presentó ayer la Campaña Provincial de Vacunación contra el Dengue, en un contexto donde la enfermedad viene acrecentando sus casos en todo el país. La aplicación comenzará mañana en las localidades del Norte provincial, será gratuita y está destinada preferentemente a personas sin cobertura social, de entre 20 y 40 años, con residencia en zonas endémicas de Corrientes.
La solicitud para la vacunación se realiza en www.vacunacion.corrientes.gob.ar. También, se encuentra disponible Chamigo, un asistente virtual que informará sobre turnos y con quien se podrá consultar tanto por síntomas como por recomendaciones, dirigiéndose al número 3794-556-055.
VALDÉS
El gobernador Gustavo Valdés señaló que la campaña está destinada a personas de 20 a 40 años sin cobertura social, residentes en ciudades que hayan tenido brotes (Capital, Paso de la Patria, San Luis del Palmar, Bella Vista, Santo Tomé, Virasoro e Ituzaingó). Y precisó que, para ello, la Provincia adquirió directamente del laboratorio 200.000 dosis, que se suman a las que también compró por su cuenta el Ioscor, que se hace cargo del 50 por ciento del valor para sus afiliados.
«Como Gobierno de Corrientes tomamos la decisión de proteger a la población. En este caso la vacuna no es obligatoria, es optativa», puntualizó Valdés, dejando en claro que en esta primera etapa la vacunación se va a realizar en las zonas del Norte de la Provincia, en donde existe mayor incidencia, para luego «abarcar otras ciudades y otras franjas etarias».
«La única manera de combatir al dengue es atacando al vector y por ello apelamos al trabajo con los municipios de toda la provincia sobre la importancia de la fumigación y el descacharrado», agregó el mandatario, que puso de relieve que esta campaña es posible gracias a una fuerte inversión en materia de salud pública, «invirtiendo los recursos que son de todos los correntinos».
Luego, Valdés comentó que, si bien con la llegada del frío los casos de dengue van a descender, pidió «estar preparados para la siguiente temporada estival», e insistió en la necesidad de trabajar muy fuerte en la labor de prevención.
CARDOZO
Posteriormente, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo afirmó que la decisión de comprar la vacuna se debe a la situación epidemiológica de Argentina y de Corrientes, que «es consecuencia del cambio climático: la tropicalización de nuestro clima, de nuestra zona, inclusive esto hizo que de a poco llegue a otros lugares del país, ya que hoy la zona Centro de Argentina es la que más casos está aportando al volumen general».
Otro de los factores, de acuerdo a la explicación del Ministro, «es la ubicación estratégica que tiene Corrientes, ya que limitamos con Brasil y Paraguay, países endémicos de hace mucho tiempo; el primero con 3 millones de casos y el segundo con 170 mil, 22 veces más casos que el año pasado», agregó. A lo que sumó también «el tránsito de personas, por distintas razones: económicas, familiares, turísticas, entre estos países».
Señaló además que «el desorden ambiental es otro factor muy importante, el cual es difícil de erradicar», a lo que remarcó que es algo que «no se da solamente en los barrios periféricos, sino también en el centro de las ciudades». Y advirtió así que «mientras tengamos elementos que mantengan agua estancada en nuestros hogares, vamos a seguir teniendo el mosquito».
Cardozo dijo que «otra cosa que agrava la situación, es el hecho de haber tenido brotes previos, que hacen que tengamos un número importante de personas que puedan repetir el dengue y presentarse con situaciones clínicas más graves».
BOBADILLA
Al tomar la palabra, la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla detalló la situación epidemiológica de la provincia, en relación a esta enfermedad, confirmando que Corrientes cuenta con 6.949 casos confirmados de dengue, posicionándose en cuarto lugar en número de afectados dentro de la región Nordeste (detrás del Chaco, Formosa y Misiones), que registran 55.643 casos.
La funcionaria indicó que el brote provincial se encuentra concentrado en los departamentos de Santo Tomé, Monte Caseros, Mercedes y Curuzú Cuatiá; en tanto, Capital está en un descenso sostenido.
Además, Bobadilla comunicó que dentro de la provincia circulan los serotipos DEN 1 y DEN 2; este último, con mayor gravedad y en un 58 por ciento, con el riesgo de que ingrese por las fronteras el DEN 3.
Continuando, la titular de Epidemiología remarcó que dentro del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue se llevan adelante redes de vigilancia intensificada, de atención clínica, de vigilancia de laboratorio, control vectorial y focal. Además, se producen repelentes por medio del Plamecor, entre múltiples actividades interministeriales para hacer frente a este brote.
CANTERO
Finalmente, la directora de Inmunizaciones, Marina Cantero explicó que la vacuna tetravalente presentada está indicada en personas a partir de los 4 años y su principal mecanismo de acción es replicarse localmente y provocar anticuerpos neutralizantes para conferir protección contra la enfermedad del dengue causada por cualquiera de los cuatro serotipos.
Cantero contó que, con la vacuna, se observó un inicio rápido de la protección con una eficacia de la vacuna de 81,1 por ciento contra la fiebre por dengue por todos los serotipos.
Su eficacia en la prevención de la fiebre hemorrágica del dengue causada por cualquier serotipo fue de 70 por ciento y en la prevención de los casos clínicamente graves de dengue confirmado virológicamente causados por cualquier serotipo fue de 70,2.
Cabe remarcar que la vacuna ha demostrado ser eficaz para prevenir infecciones confirmadas, formas graves y hospitalizaciones en países endémicos y no endémicos.
.