Al mal tiempo, el libreño Carlos Layoy le puso la mejor cara y en la jornada de cierre del 104º Campeonato Nacional de Mayores, disputado en la pista del estadio Justo Román de Mar del Plata, escribió otra página destacada a su notable campaña deportiva.
Este domingo, en medio de un día con viento y lluvia en «La Feliz», Layoy obtuvo el título de salto en alto por 14ª vez consecutiva (desde 2011 hasta 2024) al pasar la varilla a 2,10 metros, quedando en segundo puesto Santiago Barbería con 1,95 y tercero, el misionero Walter Alfonzo con el mismo registro.
De este modo, Layoy se convirtió en el atleta argentino con más títulos nacionales consecutivos en una misma prueba.
Otra particularidad: solamente tres atletas en el historial de los Nacionales han logrado más títulos que Layoy en una misma prueba: Germán Chiaraviglio (garrocha) y Juan Cerra (martillo) ganaron en 16 oportunidades y Marcelo Pugliese (disco) 15 veces.
Sin embargo, Layoy marca el rumbo en un aspecto importante, es el único atleta argentino que ha sido capaz de consagrarse campeón durante 14 años consecutivos. En este rubro, con 12 coronaciones seguidas le siguen precisamente los históricos Marcelo Pugliese (lanzamiento disco, campeón de 1992 a 2003) y Juan Ignacio Cerra (ganador ininterrumpido de 2003 a 2014).
A Carlitos Layoy se lo vio muy feliz en el podio, escoltado por la guardia joven que viene haciendo su camino, aunque él sigue siendo el monarca absoluto en el salto de altura.
Seguramente no estará conforme con su registro de 2,10 metros, sabiendo lo exigente y autocrítico que es, pero teniendo en cuenta las condiciones desfavorables del tiempo, que no ayudaron a lograr grandes marcas, tiene la satisfacción de haber cumplido con creces con su objetivo, revalidando sus pergaminos a los 33 años, una edad en la que muchos atletas ya están en retirada y él sigue vigente, con renovados desafíos.
Layoy es uno de los poseedores del récord nacional absoluto con 2,25, que logró en 2018 en los Juegos Odesur en Cochabamba y que comparte con Fernando Pastoriza (1988) y Erasmo Jara (2002). En esa seguidilla, Layoy también fijó el récord de Campeonato Argentino con 2,23 metros, en Rosario, en el año 2018.
CON LA MIRA
PUESTA EN PARÍS
Por lo pronto, Layoy sigue firme en su objetivo de luchar por clasificar a los Juegos Olímpicos de París, quizás la única competencia de elite a la que todavía no pudo asistir en su rica carrera.
Actualmente se ubica 38º en el ranking de la Federación Internacional de Atletismo y a la cita olímpica accederán los mejores 32 clasificados. Es decir, no está lejos, pero sabe que necesita seguir sumando puntos en el escalafón mundial.
Con las mieles por este nuevo éxito que ratifica su formidable vigencia, Layoy no bajará la guardia y se enfocará en lo que será una competencia clave en su horizonte: el Campeonato Iberoamericano de Atletismo a realizarse del 10 al 12 de mayo en Cuiabá, Mato Grosso, Brasil, donde pondrá lo mejor de sí para lograr una marca importante que lo mantenga en carrera hacia París.
En esa carrera por sumar puntos, vale recordar que Layoy, previo al Nacional de Mayores, fue subcampeón en el Continental Tour World Athletics, también disputado la semana pasada en Mar del Plata (2,15 metros) y antes fue cuarto en el mismo Torneo Internacional que tuvo por sede a Santiago de Chile (2,05). También fue ganador del Torneo Metropolitano celebrado en el Cenard, con 2,15 metros.
UN GRAN CIERRE
A pesar del clima lluvioso por momentos y con el viento en contra que se mantuvo en la recta principal, la clausura del 104° Campeonato Argentino, en la pista sintética de Mar del Plata, ofreció pasajes interesantes, contando con Joaquín Gómez y Fedra Aldana Luna como las principales figuras, además de estar entre los atletas del país con mayores perspectivas de medalla en el próximo Iberoamericano de Cuiabá.
Gómez se proyectó hasta 76.31 metros en lanzamiento del martillo, a sólo 11 centímetros de la plusmarca nacional que Juan Cerra mantiene desde hace más de dos décadas (2001).
Y estableció el nuevo récord de los campeonatos, además de sumar su décimo título consecutivo en la especialidad.
Ya habían fijado marcas de campeonato, Belén Casetta en su formidable labor sobre 3.000 metros con obstáculos del día anterior, Fedra Luna en los 1.500 y el saltarín santafesino Brian López en largo. Y una más -la quinta- cayó en el cierre de las competencias, cuando la posta 4×400 masculina de la Federación Atlética Metropolitana (FAM) marcó 3:13.86, formada por Alfonso Echazarreta, Juan Cámera, Julián Pereyra y Manuel Robles. Dejaron atrás un registro (3:14.44) que regía desde hacía más de cuatro décadas (1982) lograda por destacados valores de aquella época, también representantes de FAM: Daniel Bambicha, Gabriel Castellá, Ernesto Braun y Juan José Rodríguez.
En su retorno a las pistas nacionales, Fedra Aldana Luna consiguió el doblete (1.500-5.000) que también la había proyectado internacionalmente, tanto en los Odesur de Asunción como en el Sudamericano de Sao Paulo. Ahora fijó la marca de campeonato en 1.500 y encabezó con su solvencia habitual el lote de 5.000 para marcar 15:59.81, delante de Carolina Lozano (16:02.49) y Angela Sofía Gómez (16:51.85).
Entre los hombres, la otra actuación relevante estuvo a cargo de Maximiliano Díaz, ganador por 13ª vez del salto triple. Llegó hasta 16.35, con Nazareno Melgarejo como subcampeón con 16.15, aunque ambas marcas con viento a favor sobre los 2ms.
Juan Ignacio Ciampitti (21.30 con fuerte viento en contra en 200), Fabián Manrique (14:35.16 en 5.000, delante de Marcos Julián Molina), Bruno De Genaro (54.52 en 400 metros vallas) y Nazareno Sasia (19.70 en bala) estuvieron entre los otros campeones de la jornada. En el decathlon, el título quedó para Joaquín Olmos con 6.107 puntos, tras el retiro en la primera jornada del entrerriano Sergio Pandiani.
En los 200 metros llanos para damas, Florencia Lamboglia marcó 24.34 para adueñarse una vez más de esta corona y la cordobesa Luisina Zabala fue su escolta con 24.54. Helen Bernard Stilling prolongó la cosecha de las juveniles al obtener los 400 vallas en 1:02.55 y también triunfaron Yaila Malizia con 160 en alto, Luciana Gennari con 12.02 en triple y Ailén Armada, reteniendo su corona de disco con 52.50m.
.