Desde esta siesta el tránsito sobre el puente interprovincial General Belgrano está interrumpido. Centenares de personas, miembros de agrupaciones sociales, sindicales y políticas de Corrientes y Chaco, se manifestaron en lo que denominaron un “Banderazo por la soberanía del río”.
“Dimos un paso, sigamos avanzando en la recuperación de las riquezas que se van por nuestro río Paraná”, anticiparon en la convocatoria que corrió desde hace días, donde además manifestaron el pedido de derogación del Decreto 949/20, respecto de la Hidrovía.
«Después de 25 años logramos, con el protagonismo del pueblo, dar un paso en recuperar soberanía con la vuelta de la administración al Estado. Pero es necesario seguir caminando para derogar el decreto 949, que mantiene la licitación internacional para dentro de un año y sobre todo recuperar nuestras riquezas hoy en manos extranjeras”, señalaron desde la organización.
“Este 9 de julio, aniversario de la Declaración de nuestra Independencia, en el marco de una jornada nacional, salimos a la calle para profundizar la pelea por la soberanía fluvial y comercial, y el control y administración estatal sobre nuestro Río Paraná y las riquezas que por allí circulan”, manifestaron en la convocatoria de las organizaciones correntinas.
Del lado correntino, el Foro por la Soberanía estuvo conformado por:
Trabajadores de Vías Navegables de Corrientes, Corriente Clasista Combativa, Somos Barrios de Pie, ATE, SUTECO, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Comisión Interna de Tipoití, Agrupación sindical René Salamanca, Agrupación Anusate, Agrupación verde y blanca Ate, Tupac Amaru, Movimiento Octubres, FENAT, Martín Fierro, Frente Barrial 19 de Diciembre, 21F, Fundación La Alameda, Manifiesto Argentino, MAP, Unión Campesina de Corrientes, Centro de Jubilados de ATE, CEPA, PTP/PCR, Unidad Popular, PC, Partido de la Victoria.