Por Graciela Villalba
EL LIBERTADOR
Las bicicletas están volviendo a salir a la calle y de acuerdo con lo que se pudo saber, la venta de rodados está sostenida.
En diálogo con EL LIBERTADOR, Miguel Sacco, empresario bicicletero sostuvo que en el último tiempo hubo disminución en la demanda de un 15 por ciento aproximadamente.
Sin embargo, aclaró: «Hay que tener en cuenta, que no sólo es ver el valor monetario, porque en sí la bicicleta es uno de los productos que se mantuvo de acuerdo al nivel del dólar».
De acuerdo con lo que explicó, en la época de la pandemia, en el caso de la bicicleta hubo un boom y todo el mundo salió a buscar bicicletas para hacer gimnasia y todo, entonces al finalizar la pandemia ya todo el mundo tenía bicicleta.
«Se está viendo una modificación con el tema de los costos y los gastos, en la cual las bicicletas que ya tienen en sus casas las están actualizando, se están reparando y están saliendo de nuevo a la calle», explicó.
VENTA
En este sentido el empresario sostuvo que en su negocio tiene bicicletas urbanas, de ruta, aunque las que más se venden son las Mountain Bike de 21 y 24 velocidades.
En cuanto a precios nombró que hay de 180 mil pesos; 200 mil y 220 mil pesos, depende del modelo y las formas de pago.
«Siempre tenemos promociones. Todos los meses que hacemos convenios con los bancos o con las casas de crédito, eso va variando todos los meses, pero se llega a tener una dinámica y hay que estar atentos todos los días», indicó.
PROCESO
El entrevistado explicó acerca del mundo de la bicicleta y el proceso para adquirirlas para la comercialización y señaló que en la Argentina no hay fábricas de bicicletas «solamente hay ensambladora. Las fábricas de productos la mayoría están en China y en Taiwán y los mejores productos que son los japoneses, los alemanes o los americanos. Ya hubo una moda en la cual ellos mandaban a fabricar sus productos en China o sea que la fábrica en sí, la maneja China y Taiwán, el mercado asiático. Lo que hacen las grandes empresas es que mandan a hacer sus productos de acuerdo a su especificación, no hay muchas, solamente creo que hay una en Italia y hay una en Estados Unidos pero el resto son todo ensamblados».
Ventaja de la importación
A partir del anuncio del Gobierno de la apertura a la importación, de acuerdo con lo que se pudo saber, traería ventajas en el sector de la venta de bicicletas. Al parecer el rubro cuenta con ciertas limitaciones burocráticas, por lo cual a partir de esta señal podría ingresar mayor cantidad de productos sin tantos impuestos. Así, la medida generaría igualdad de condiciones en el acceso de productos y podría provocar un cambio positivo en la industria de las bicicletas.
Una buena opción ante el aumento del boleto
A partir del reciente aumento del boleto de colectivos, para muchos es una buena opción la compra de bicicletas para abaratar costos.
En general muchos trabajadores deben utilizar el transporte urbano cuatro veces al día, si se trata del ámbito comercial. Ello genera un gasto sólo de traslado de 3.960 pesos en sólo un día. Si se calcula por mes, los mismos 4 boletos por 5 días a la semana la cifra asciende a 79.200 pesos.
Un monto que significa un valor igual o menos a la cuota de la venta de bicicleta. Con la garantía de contar con una movilidad pese a los paros de colectivos.
También es una alternativa para quienes utilizan motos o autos considerando el valor actual del litro de nafta, que además está sujeto a aumentos mensuales.
TARIFA
En la sesión del Concejo Deliberante del jueves se aprobó el proyecto para la aprobación de la suba de la tarifa del boleto de colectivo, que llevó el pasaje en Corrientes a 990 pesos.
La votación terminó con 12 votos a favor y 4 en contra, correspondientes a los ediles de Unión por la Patria.
Uno de los motivos de la suba del boleto, además de la operatividad de la empresa, tiene que ver con la carga salarial, lo que vuelve más que importante para el gremio la aprobación de este nuevo retoque tarifario.
El cuerpo deliberante capitalino avanzó con la aprobación del nuevo valor del pasaje, que irá a 990 pesos.
El recorte de subsidios (de Nación y Provincia) permitió al Simu (Sistema Integrado de Movilidad Urbana) analizar una nueva tarifa trasladando el costo al boleto que ya aumentó en el mes de marzo a de 200 pesos a 690 pesos, lo que se paga actualmente.
Tras aprobarse el proyecto de aumento del boleto, se convocará a una Audiencia Pública, no vinculante, así lo establece la disposición de Emergencia Vial municipal en un plazo no mayor a tres días.
Para su entrada en vigencia la nueva tarifa la ordenanza deberá ser tratada nuevamente por el Concejo, en segunda lectura.
.