Por Nicolás Castillo
EL LIBERTADOR
Corrientes ya superó las 40 víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año. La lamentable cifra fue brindada desde el Departamento de Relaciones Institucionales de la Policía a Corrientes a EL LIBERTADOR e indica que la mayoría de los hechos trágicos ocurrieron en rutas del Interior provincial.
De la cantidad de decesos ocurridos por choques o despistes, 35 fueron por sucesos en el Interior, lo que en términos porcentuales daría casi el 90 por ciento; en tanto que en la Capital, el numero superaría, apenas, el 10 por ciento.
En ese contexto, uno de los factores que, en ocasiones, influye en siniestros viales sobre las rutas es la presencia de animales silvestres. Este medio dialogó con el ambientalista, Luis Martínez quien sostuvo: «Nosotros hace mucho tiempo tratamos este tema con profundidad y luego de los incendios (2022) volvimos a tocar con mayor profundidad e incluso emitimos nota a la Dirección Provincial de Vialidad en la que pedíamos la señalización o reductores de velocidad en las rutas o departamentos donde hay mayor frecuencia de atropellamiento de fauna».
Al profundizar sobre el tema, el joven ambientalista señaló que en la provincia hay varios puntos en los que se observa mayor cantidad de animales silvestres que son arrollados. «Facilitamos estos datos a organismos públicos para que vean que hay determinadas rutas con más frecuencia de atropellamientos, por ejemplo, la ruta 5, en zonas de Ituzaingó, Paso de los Libres y Mercedes», dijo.
CAUSAS POSIBLES Y UN
REQUERIMIENTO EN COMÚN
«El desmonte es uno de los factores que perjudica a los animales silvestres a dejar sus ambientes naturales y tener que desplazarse a otros», comentó Martínez y continuó: «La urbanización y los desmontes indican también la degradación de los ambientes naturales, de las especies y que obviamente, hoy en los trazados de rutas no se contempla el resguardo de la naturaleza».
Ante esa situación, volvió a hacer hincapié en la necesidad de contar con «mayor señalización en esas rutas que se trazan en puntos rojos, donde hay más animales silvestres y donde también se requieren reductores de velocidad».
Asimismo, el joven recalca la responsabilidad de los conductores, a la hora de transitar por las rutas, para respetar el límite de velocidad y evitar choques contra especies.
Piden presencia de organismos públicos y responsabilidad a los conductores
«Lo que se pide es mayor responsabilidad a los conductores», resaltó el ambientalista, quien se define en sus redes sociales como «correntino luchador por los derechos de la fauna silvestre y su conservación». En esa misma línea, destacó el requerimiento de «mayor presencia del Estado y realizar relevamientos técnicos en estos lugares (los puntos de mayor atropellamiento) para determinar la gran cantidad de animales silvestres arrollados y así establecer técnicas para su cuidado, además de llamar alternativas para una solución sostenible en el tiempo».
Monitoreo: Corrientes, entre las provincias con más fauna atropellada
La cifra de atropellamiento de fauna silvestre en la provincia es preocupante. Corrientes se encuentra dentro del segundo grupo con mayor cantidad de animales chocados, junto a Buenos Aires y Santa Fe, sólo por detrás de Misiones, que es la provincia en donde se dan más siniestros viales con especies involucradas, según señala la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada. «Duele muchísimo porque somos una de las provincias que hoy intenta tener una recuperación de fauna silvestre y por otro lado descuidamos la protección en zonas de ruta», añadió Luis Martínez.
.