El Hot Sale, el evento de oferta virtual que lleva varias ediciones se trasladó a los locales de la peatonal Junín, a partir de implementación de varios comerciantes como forma de repuntar las ventas.
En este evento se pueden aprovechar una gran variedad de productos y comprar con ahorro y con descuentos increíbles y a partir de esa misma logística, los negocios lo imitaron a la venta presencial.
Esta propuesta que tiene su origen en la venta online, proporciona mayor visibilidad y oportunidad para aumentar la comercialización.
A partir de allí la réplica a los negocios, a fin de conseguir el mismo resultado. A partir de una recorrida de EL LIBERTADOR, se pudo advertir que en la arteria comercial correntina, si bien algunos mantuvieron el nombre de Hot Sale, en otros casos graficaron sus vidrieras con otros nombres promocionales.
Muchos de ellos reconocieron que buscaron: igualar o mejorar los precios del Hot Sale y vender en el momento.
A lo largo de la peatonal, quienes se sumaron, tenían descuentos de 20, 30 o 50 por ciento en 6 cuotas sin interés.
Las que más propaganda tenían, eran las casas de electrodomésticos en artículos de electro, televisores y computadoras.
Como se publicó en varias ediciones en este medio, la actividad en el comercio viene atravesando varios años en caída y desde el sector este 2024 comenzaron con diferentes liquidaciones y actividades atípicas en búsqueda de incrementar las ventas.
VIRTUAL
De acuerdo a los datos relevados, los artículos más buscados son zapatillas, lavarropas, notebooks, heladeras y celulares, en ese orden. Por el momento no se han dado a conocer los detalles de la cantidad de ventas ni la facturación total lograda por las empresas, pero para tener una idea de la magnitud del evento, se puede recordar que en la edición 2023 las firmas adheridas lograron facturar 86 mil millones de pesos.
En lo que respecta a esta edición, se dio a conocer que el 23,1 por ciento de los usuarios tienen entre 25 y 34 años de edad, -es el rango de edad que más se destaca en el evento- y el 74,4 por ciento de los usuarios se conectaron a través de dispositivos móviles.
Las provincias que más ingresaron a la web oficial del Hot Sale durante las primeras dos jornadas fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Neuquén.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), entidad organizadora del evento, relevó las distintas ofertas puestas a disposición de los usuarios por las empresas y estableció que el descuento promedio del Hot Sale 2024 es del 30 por ciento, por encima del 28 por ciento registrado en 2023. Los descuentos promedio por categoría, son: Bebés y Niños: 31 por ciento; Deportes y Fitness: 30; Electro y Tecno: 27; Indumentaria y Calzado: 30; Motos y Autos: 25; Muebles, Hogar y Deco: 33; Salud y Belleza: 32; Servicios: 71; Supermercado: 29; Varios: 26 y Viajes: 19.
Pizarras con ofertas, la vieja y tan actual manera de promocionar
Son numerosos los locales de la peatonal Junín que empezaron a utilizar pizarras con ofertas en el frente de sus locales, como manera de captar la atención de los clientes. Al transitar por las diferentes cuadras, van apareciendo estos mecanismos, aún vigentes en la era digital. Con diferentes colores, tamaño de letra y dibujos, se describe la promoción.
Vendedores ambulantes ofrecen variedad
de accesorios para protegerse del frío
Durante la semana pasada, con los primeros días de bajas temperaturas, mucha gente buscó equiparse para protegerse del frío. Vendedores ambulantes tuvieron buena venta en todo lo que sea cancán de lana colegial, para niños a 6 mil pesos, camisetas térmicas entre 7 y 8 mil pesos; guantes 2 mil pesos y gorros a 4 y 5 mil pesos.
.