Viajate, es una plataforma creada por cuatro jóvenes correntinos con la idea de facilitar el traslado y abaratar costos entre estudiantes que decidan viajar hacia un mismo destino.
«Queremos ayudar a que tanto pasajeros como conductores puedan conectarse de la manera más fácil, económica y segura posible, que ayude a todo viajero a encontrar compañeros de viaje para compartir gastos y experiencias», reseñan en el sitio web.
Sin bien, el emprendimiento nació a raíz de una problemática local, los creadores (Raúl Huici, Emilio Barrios, Ignacio Gauto y Francisco Leiva), anhelan que la plataforma trascienda los límites regionales con alcances hacía todo el país.
En diálogo con EL LIBERTADOR, los protagonistas contaron cómo nació la idea, la vinculación del sitio web a un chatbot en Whatsapp para mejorar su rendimiento, y sus aspiraciones.
«Este proyecto es de estudiantes para estudiantes que quieran ir a sus casas un fin de semana y no preocuparse por gastar mucho en su transporte», destacaron.
Así se desarrolló parte de la conversación:
¿Qué es viajate?
Raúl: -Todo empezó con un problema que teníamos los estudiantes, para que podamos viajar más barato. ¿Cuál es el problema? Ósea se llegaba al fin de semana o vos querías volver a tu casa y ahora el costo está muy alto. Y si tenés auto, viajar en tu propio vehículo está carísimo o cualquier otro medio. Entonces, nosotros desarrollamos una plataforma en la cual vos como conductor si tenés un espacio libre en tu auto, lo que podes hacer es vender esos espacios libres para compartir los gastos de nafta.
También como pasajeros nosotros teníamos el problema de en qué viajar los fines de semanas, cómo volvés a tu casa. Vos en la plataforma entrás, buscás lugares en esos vehículos que estén disponibles para que vos puedas viajar.
Imagínate que antes no había ni siquiera estado con historias de Instagram, era un problemón, ahora vos ves muchísimas historias de Instagram, estados de Whatsapp, todas las personas con: «Che alguien viaja», «alguien tiene espacio en su auto», «alguien puede llevar tal cosa». Nosotros buscamos que esa solución esté todo en un sólo lugar. ¿Cómo? Tenemos una plataforma e inteligencia artificial mediante un chatbot en el cual vos podés hablar y consultar sobre los viajes disponibles.
¿Cuándo nació esta idea?
Raúl: -Viajate arrancó el año pasado. Empezamos con Emilio, los dos ya con la Facultad, con las materias, con los exámenes, estábamos complicadísimos, y después se sumaron ellos dos (Ignacio y Francisco) que son los que trabajan más con el tema de inteligencia artificial, y el desarrollo de los chatbots. Y bueno, nos fuimos complementando, y estamos a una semana o dos semanas de poder tener toda la página terminada para que la gente pueda utilizar nuestra plataforma.
¿Cómo fue el armado?
Emilio: -Primero, empezamos nosotros (con Raúl), él comenzó a estudiar por su parte, yo por la mía, nos complementamos y empezamos a hacer la plataforma con estudios durante las vacaciones. Bueno, ellos dos (Ignacio y Francisco) que ya tenían conocimiento sobre cómo armar un asistente virtual y conectarlo con Whatsapp, tenés esa interacción y pedirle vos los viajes que están en nuestra página.
Este proyecto es de estudiantes para estudiantes que quieran ir a sus casas un fin de semana y no preocuparse por gastar mucho en su transporte. Nosotros queremos conectar porque por ahí capaz una persona viaja sola y hay tres estudiantes que quieran volver a ese mismo destino, y no hay ese lugar donde puedan conectar, y ahí se ponen de acuerdo y viajan.
¿Búsqueda de seguridad?
Raúl: -Vos te creas un usuario, sencillo como para que vos tengas tus datos y la persona, la idea es que tengan seguridad, porque ¿qué pasa? En los grupos de Whatsapp no sabes quién es la otra persona, quién está detrás del teléfono, acá vos vas a poder ver el perfil de la persona completo, y con los reviews de las personas que ya viajaron o si no viajaron van a tener una sección de estrellas, o sea 5 estrellas de que nadie se quejó, y así. Ayudamos en la seguridad sobre todo porque hoy en día no sabés con quién viajas o qué onda la otra persona hablando con un grupo nada más, y esa es la idea también de apoyar a la seguridad.
¿Con zona de cobertura?
Raúl: -No va a tener ningún tipo de límite, esa es la posibilidad que tenemos, que este todo en un sólo lugar. Vos podés poner un viaje de acá hasta tal lugar, y nosotros tenemos inclusive una calculadora que ya en base a los kilómetros y a los precios que están los combustibles, te calcula todo, está todo pensado para que se pueda hacer de la forma más segura y económica que convenga a ambas partes, tanto al pasajero como al conductor.
Inclusive ahora tenemos desarrollado el bot de Whatsapp, que es Viajatebot, acá las personas ya pueden entrar y preguntar en base a lo que es el bot. La verdad que ellos estuvieron rapidísimo (Francisco e Ignacio), nosotros terminamos y el bot de inteligencia artificial ya estaba. Increíble la posibilidad de estar hablando con una persona que te da toda la información sin salir de Whatsapp, mandas un mensaje: «che viajes disponibles», y la lista te da.
Con chatbot.
Francisco: -Nosotros pensamos que para la aplicación vendría bien un chat porque en los grupos de Whatsapp hay mucha demanda de mensajes, y la idea es implementar un sistema de chatbots automatizado en donde vos mandes el mensaje, y la inteligencia artificial te pueda contestar como si fuera esa persona digamos, como si fuera una persona normal. Trabajamos con la experiencia de que te responda con un lenguaje natural.
Ignacio: -Como nosotros ya venimos haciendo chatbot, asistentes virtuales para otros clientes, decidimos también incluirlo en Viajate, porque mucha gente se maneja por Whatsapp, y está esa necesidad de, como dice Raúl, muchos grupos que se crearon no solamente Goya Corrientes, tenés de Buenos Aires a Córdoba. O sea, no es que solamente va a interactuar dentro de la provincia, sino que vas a tener para el Interior.
¿A qué aspiran?
Raúl: -La verdad que nos encantaría que sea el medio de viaje donde las personas encuentren la mejor opción para viajar en todo el país. Eso es lo que nos gustaría, o sea como nosotros sentimos el problema, lo vivimos nosotros como estudiantes siendo los 4 del Interior, nuestro principal objetivo más grande ahora es ayudar al menos a una persona, o sea que una persona entre y ocupe la plataforma seria para nosotros como ya, y que tenga una buena experiencia, y en base a eso puedan seguir creciendo.
.