La oportunidad sirvió para expresar importantes anuncios desde los estudios centrales de LT 25 Radio Guaraní sobre el Museo de Medios, la Biblioteca Barrial y el rodaje del documental Diálogos Imaginarios con proyección internacional.
El plato fuerte de la jornada cultural, consistió en la presentación del libro Consecuencias sobre los militares fieles a Perón con posterioridad a la Revolución Libertadora 1955/56, de Tiago Leyes.
Estuvo a cargo del periodista y editor Gustavo Adolfo Ojeda, autor del libro Aquel Peronismo, un nuevo Desafío, quién tuvo la responsabilidad de escribir también el prólogo del libro presentado.
Ya en horarios matutinos, desde los estudios centrales de LT 25 Radio Guaraní, cuya dirección está a cargo de Daniel Carabajal, se adelantaba en el marco de una programación especial, bajo la conducción de la periodista Lisa Zabala (Arriba Ciudad) los alcances de la presentación.
La misma se realizó a las 19.30 en las instalaciones de la prestigiosa Asociación Cultural Curuzucuateña y en la que participó, entre otras personalidades, la concejal de la localidad Norma Castillo.
También, en las mismas instalaciones radiales, se realizó una importante reunión de trabajadores de medios, quienes bregan por el cumplimiento de una Ley provincial, sancionada hace nuevos años por el Senado provincial, que estipula la creación del Museo de Medios de Corrientes.
La concejal Norma Castillo, junto al contador Leandro Páez (nieto del ex intendente Eugenio Sánchez) y el escritor Mario Chiflets, adelantó que pronto quedará inaugurada una biblioteca barrial con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores.
Se comprometió su acompañamiento parlamentario a iniciativas de esta naturaleza, es decir, museo, películas, presentaciones de libros y otras iniciativas de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade), filial de Corrientes.
El momento destacado, como se señala en líneas anteriores, lo constituyó la presentación del libro de Tiago Leyes, ante un auditorio que colmó las instalaciones del lugar, donde entre otros se destacó la presencia del jefe comunal José Yrigoyen, concejales de todas las bancadas y la senadora provincial Verónica Espíndola.
DE QUÉ TRATA
LA OBRA
Para finalizar, cabe consignar una síntesis del libro presentado durante la jornada cultural.
«Es un trabajo de investigación sobre el desarrollo de la Revolución Libertadora de 1955, en la localidad de Curuzú Cuatiá. Se relatan vivencias durante aquellos días en los que se gestó el Golpe de Estado. En el trabajo académico queda demostrado la importancia estratégica que tenía la ciudad de Curuzú Cuatiá, debido a su posición geográfica y la cantidad de las unidades militares aquí establecidas; introduciendo a la localidad en uno de los hechos más relevantes de la Historia Argentina del siglo XX», señaló el autor del libro.
En tanto, Gustavo Ojeda destacó el criterio estrictamente académico de la investigación, que será presentada próximamente en el Instituto de Historia de la ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, donde Tiago Leyes es un aventajado estudiante que se graduará en meses más.
Entre otros conceptos, señaló que «es importante leer y releer este libro, fruto del trabajo académico que hoy conoce la luz pública, seguramente para dar paso a nuevos trabajos de investigación histórica, con esta temática u otra».
«Con esta publicación que hoy presentamos con verdadero placer por su valor histórico y académico, Tiago inicia un nuevo despertar en las investigaciones y estudios históricos de Corrientes», remarcó.
.