El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección de Adolescencias y Juventudes, y Unicef Argentina lanzaron la convocatoria para la presentación de proyectos que promuevan la salud integral adolescente y juvenil, con el objetivo de fortalecer su participación en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas.
«Estamos muy felices de concretar esta posibilidad de apoyar proyectos territoriales que involucren directamente a adolescentes y jóvenes, como agentes claves en la promoción de su salud integral. Confiamos que esta sea una experiencia que nos sirva para amplificar la propuesta en los próximos años», expresó el director de Adolescencias y Juventudes, Juan Carlos Escobar.
El concurso estará abierto hasta el 25 de julio y se otorgarán 12 subsidios de hasta 250.000 pesos a aquellas agrupaciones de adolescentes y jóvenes -o que trabajen con estas poblaciones- que resulten ganadoras, en base a la selección que hará un jurado de expertos. Se espera entregar al menos dos subsidios por cada una de las regiones: Amba, Centro, Cuyo, NEA, NOA y Patagonia. Los proyectos elegidos serán implementados entre agosto y diciembre de este año
Además, el jueves 15 y el próximo jueves 22 a las 17, por la plataforma TeleSalud, se realizarán reuniones informativas y de acompañamiento para la elaboración de los proyectos. El anuncio de las propuestas ganadoras será el 12 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Tanto para consultas como para enviar los proyectos junto a la documentación solicitada, se deberá contactar a la Dirección de Adolescencias y Juventudes escribiendo a [email protected], todas las preguntas serán respondidas vía correo electrónico y publicadas en las reuniones informativas.
Los proyectos deberán llevarse a cabo en articulación con el sistema de salud o la autoridad sanitaria municipal o provincial e involucrar uno o más de los seis ejes del Plan Estratégico de Salud Integral Adolescente y Juvenil 2019-2023: oferta de servicios de salud integral; participación; crecimiento y desarrollo; géneros, diversidades y sexualidades; embarazo en la adolescencia; violencias y lesiones.
Entre las opciones de proyectos se espera poder acompañar iniciativas sobre los temas precedentes, en modo territorial presencial o virtual, que respondan a actividades de capacitación, proyectos de investigación y/o difusión. Se propone que se realice en el formato de taller, evento, intervenciones artísticas, festivales, actividades de difusión en medios y soportes de producción audiovisual, sonoro, teatral y/o todas aquellas acciones que acompañen la promoción de la salud integral adolescente y juvenil.
Fuente: Argentina.gob.ar