Las ventas minoristas de las Pymes argentinas retrocedieron 7,3 por ciento en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado y acumularon una baja del 16,2 en lo que va del año, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). En la comparación intermensual, hubo una variación positiva del 6,6 por ciento respecto a los datos de abril.
En mayo, sólo dos de los siete rubros relevados registraron aumentos en sus ventas: textiles e indumentaria (+14,1 por ciento) y calzados (+0,4). El resto de los sectores sufrió caídas, con las más pronunciadas en perfumerías (-27,8), alimentos y bebidas (-9,4) y bazar, decoración y muebles (-10,6).
La falta de ventas fue el principal problema que mencionaron los comercios relevados, seguido por los altos costos logísticos y los problemas de cobranza. Estos factores, sumados a la baja del poder adquisitivo de los consumidores, están complicando a las Pymes.
Como dato positivo, se puede decir que hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos que están en alza, como energía, combustible, alquileres, salarios, complicaron la rentabilidad de los empresarios, al punto que algunos manifestaron estar financieramente asfixiados.
ANÁLISIS
POR SECTOR
En el rubro alimentos y bebidas, las ventas cayeron 9,4 por ciento interanual en mayo, a precios constantes, acumulando un descenso del 20,9 en los primeros cinco meses del año y en la comparación intermensual, subieron 8,3 por ciento respecto a abril. Los aumentos de precios fueron más moderados que en meses anteriores, pero el consumo sigue siendo débil.
Para las Pymes de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, las ventas retrocedieron 10,6 por ciento interanual y 16,2 en lo que va del año, con un incremento del 3,3 en la comparación con abril. Las ventas se concentraron en los fines de semana, y muchos comercios no tuvieron ventas en algunos días de la semana.
En calzado y marroquinería, las ventas subieron 0,4 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año anterior e intermensualmente treparon 6,3, pero acumulan una baja de 9,9 en los primeros cinco meses del año. Hay expectativas de mejora para junio por el Día del Padre.
En el rubro farmacia, en el quinto mes del año las ventas se desplomaron 20,3 por ciento anual interanual y 29,1 en lo que va del año, aunque subieron 8,5 si se comparan los datos con los de abril. Las farmacias trabajaron muy poco en mayo, básicamente con medicamentos sin receta y recetados en dosis bajas.
Para los locales dedicados al rubro perfumería, las ventas se hundieron en mayo 27,8 por ciento interanual y 30,4 en lo que va del año, con una suba del 0,7 por ciento intermensual. El sector está muy golpeado por la caída del poder adquisitivo de los consumidores.
Por su parte, en ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción las ventas cayeron 7,8 por ciento interanual y 19,6 en lo que va del año, con un repunte del 6,9 por ciento en el emparejamiento con abril. Las ventas se concentraron en productos para recambio de hogares y oficinas.
Finalmente, en textil e indumentaria las ventas subieron 14,1 por ciento interanual; 7,6, en lo que va del año y 4,7, intermensual. La estabilidad de precios de la ropa colaboró en ese resultado.
PERSPECTIVA
Como conclusión, se puede decir que el panorama para las Pymes sigue siendo desalentador, aunque hay algunas expectativas de mejora para junio, impulsadas por el Día del Padre y la Copa América.
.