Los precios de los dispositivos informáticos y de primera necesidad subieron debido a la inflación constante. Comprar actualmente una notebook, un televisor, heladera, lavarropas o cualquier otro electrodoméstico grande implica desembolsar entre 550.000 y hasta 2 o 3 millones de pesos.
Las notebooks se convirtieron en la principal herramienta de trabajo de los freelancer. Junto con la pandemia, el trabajo home office se incrementó notablemente, por lo cual muchos optaron por comprar sus propias computadoras.
Por otro lado, es un equipo muy utilizado por estudiantes y comerciantes que digitalizan por completo sus negocios. Hoy en día sus precios pueden variar por completo, dependiendo de la marca, de la capacidad de memoria y otros datos técnicos que hay que tener en cuenta de acuerdo al uso que se le dará.
Para aquellas personas que trabajan y estudian la notebook es el artefacto ideal, ya que es muy fácil de trasladar a cualquier lugar que vayas. Sin embargo, debido a la inflación, estos dispositivos no se salvaron de que sus precios sean afectados por los aumentos.
A partir de un recorrido de EL LIBERTADOR por algunas de las casas de ventas ubicadas por la peatonal Junín, se pudo conocer algunos de los precios y tipo de financiamientos vigentes.
Por ejemplo, de los más bajo a lo más alto en cuento a valores, se puede nombrar: notebook E-Nova C141ek3-Ci3tx-W11h-240 Intel Core I3 699.999 pesos. Notebook lenovo Ideapad 1 14igl7 82v60027ar Celeron 841.999 pesos. Notebook Hp 15-Dy5033dx Intel Core I3 a 1.166.999 pesos. Notebook Hp 15-Ef2529la Amd Ryzen 5 a 1.699.999 pesos.
En el caso de heladeras: heladera con freezer 239 litros blanco 2F-1200ba Conqueror a 519.999 pesos, heladera 374L Hgf388afp/A Pl Gafa 729.999 pesos o heladera no frost inverter 328 litros plata Rb31fsrndsa Samsung a 1.415.999 pesos.
Si se trata de lavarropas: lavarropas automático wash 6010Bl 6K Inv Codini a 529.999 pesos, lavarropas 6,5 Kg gris Drean concept neo fuzzy 658 gris Drean 681.490 pesos, lavarropas automático Drean next 7.10 eco blanco 7Kg Drean a 1.066.119 pesos.
Las ventas de electrodomésticos cayeron más de 40%
Los efectos de la devaluación y la licuación de los ingresos impactaron gravemente en el consumo prescindible, frente a la restricción presupuestaria de las familias. Así lo deja en claro el sector de electrodomésticos y artículos del hogar: las ventas cayeron 45,3 por ciento en el primer trimestre de 2024 frente al último de 2023 y 40,1 por ciento a comparación del mismo período del año anterior. El dato surge de un relevamiento especial que llevó adelante la consultora Vectorial. Asimismo, se ubicaron apenas 2,2 por ciento por encima del mínimo registrado al inicio de la pandemia. Según el informe, todos los segmentos mostraron caídas con respecto al primer trimestre de 2023: -40,9, -50,0, -42,8 y -36,6, respectivamente. A su vez, las compras de electrodomésticos y artículos del hogar realizadas con tarjeta (de débito y crédito) se redujeron un 26,2 por ciento con relación al mismo período del año anterior y un 15,3 con respecto al último trimestre de 2023. La merma se detecta pese a la implementación de los programas Ahora, primero y Cuota Simple, después.
Al mismo tiempo, las empresas dedicadas a la comercialización de electrodomésticos, que históricamente atendieron al segmento perceptor de ingresos no registrados, también redujeron las asistencias y los montos de las financiaciones otorgadas.
.