Durante la semana que pasó, como cada 26 de junio, se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, jornada en que la Iglesia Católica realizó diversas actividades de concientización en diversas localidades en las Diócesis del NEA.
En tanto, en la ciudad de Corrientes se realizó este viernes una Jornada sobre Salud Mental, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en la que se capacitó a personal penitenciario de la Escuela de Cadetes Lisandro Segovia.
La reunión estuvo encabezada por la coordinadora del Área de Abordaje Integral de Consumo Problemático (Aicop) de ese Ministerio, Gisselle López Manzur y el director del Instituto de Formación Penitenciaria, alcalde mayor Gustavo López, y participaron otras autoridades.
CONTENIDO
El equipo técnico del Aicop es el que tuvo a su cargo la capacitación, destinada a cadetes de 2° año del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), en la que se compartió teoría, práctica y abordaje en el entorno donde los agentes penitenciarios ejercen su función; se les brindó herramientas de cómo abordar situaciones de consumos y de trastornos, a qué lugares concurrir y la forma de intervenir.
Esa área de la cartera de Desarrollo Social fue convocada por el Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario para el desarrollo de esa jornada de trascendente necesidad para el desempeño de los funcionarios de la institución en su tarea de velar por el bien y el orden en la sociedad, tan afectada por el flagelo de consumos problemáticos.
Los disertantes fueron, por el Área de Abordaje Integral de Consumo Problemático, Gisselle López Manzur, Yorg Olivera Úrsula, Sofía González Medina, Guadalupe Escalante, Rafael Turrela y Ana Paula González. También las residentes en la especialidad de Salud Mental de la Provincia del Chaco, Laura Gómez, Carla Chas y Guillermo Acevedo.
EL DÍA DE LA
SALUD MENTAL
Cabe recordar que el Día de la Salud Mental fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994 y en la Argentina el 6 de agosto de 2014 se sancionó la Ley N° 26.959 a través de la cual se instituyó el 10 de octubre de cada año como Día Nacional de la Salud Mental.
Con esa fecha, se busca resaltar la importancia de la asistencia psicoemocional como componente esencial para el desarrollo personal y comunitario de cada individuo. La salud mental es un derecho humano universal al que deben acceder todas las personas, sin importar quiénes sean ni dónde estén.
.