La conferencia de prensa de este viernes 19 sacudió la escena instalada por la desaparición de Loan Peña, hace ya 38 días en la localidad de 9 de Julio. Y la advertencia de Gustavo Valdés sobre el «carancheo» político que -desde su perspectiva- se viene haciendo en el caso para hacer tambalear su gestión rumbo a las elecciones del año que viene le puso picante a un caldo en ebullición que no pareciera menguar debido al errático andar de la investigación, que hace semanas está en la órbita de la Justicia Federal.
Con lo dicho en el salón Amarillo de Casa de Gobierno y la repercusión que tuvo en la escena nacional (ver página 3), el Gobernador decidió mostrar a la ciudadanía que no dejará de desplegar su agenda, apuntando a las distintas prioridades trazadas en este 2024.
Una de las políticas de Estado más afianzada que, a pesar de los normales bemoles que las prestaciones estatales conllevan, ofrece frutos constantes es la salud pública.
Apuntalándose en un binomio con su ministro, Ricardo Cardozo y el titular de Obras Públicas, Claudio Polich, son varias las iniciativas que se encuentran en marcha (a pesar de la crisis económica latente en el país que viene de hace tiempo) y que representarán una mejora sustancial en uno de los servicios primordiales para la comunidad.
MÁS SALUD
Fue así que Valdés recorrió, en las últimas horas, las obras de construcción del nuevo edificio del hospital pediátrico Juan Pablo II.
Desde el Gobierno se encargaron de resaltar que se trata de una inversión implementada en el marco del fortalecimiento de la salud pública en la Provincia que, en este caso, representará la ampliación de los sectores de emergencia, rehabilitación e internación.
«Las mejoras permitirán ofrecer una atención óptima a los niños, con instalaciones más modernas y equipadas», remarcó el mandatario provincial. A lo que agregó que «la ampliación de estos tres servicios es fundamental para atender las necesidades de la comunidad, garantizando un mejor cuidado y recuperación de nuestros pequeños pacientes».
El Gobernador se encontraba acompañado por el ministro Claudio Polich, además de funcionarios de la cartera sanitaria y de la institución.
INSTITUTO CLAVE
Este viernes, Gustavo Valdés recorrió las obras que se realizan para la construcción del futuro Instituto Oncológico de Corrientes.
Por la tarde, estuvo en el predio de la Capital provincial, de la avenida Chacabuco, desde donde destacó que este centro asistencial especializado «será el más moderno de la región y nos posicionará a la vanguardia de la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, brindando servicios de alta calidad a la comunidad».
Destacó además que, «gracias a una fuerte inversión, la institución contará con una superficie cubierta de 4.500m² y con equipamiento de última generación que mejorarán significativamente la atención oncológica y la calidad de vida de los pacientes».
Conversaciones internacionales
El Gobernador recibió a los embajadores de Alemania e Irlanda, en «pos de fortalecer lazos bilaterales».
Fue este sábado, en su despacho de Casa de Gobierno, donde hizo de anfitrión del representante diplomático alemán en Argentina, Dieter Lamlé; y el irlandés, Gerard McCoy.
En referencia al encuentro, Gustavo Valdés comentó en sus redes sociales que se abordó «una agenda común en pos de fortalecer lazos bilaterales, explorar posibles colaboraciones en tecnología, turismo y producción, como también oportunidades de inversión y proyectos conjuntos».
El mandatario provincial informó además que «intercambiamos ideas y establecimos las bases para futuras iniciativas de cooperación con ambas naciones». Y expresó que «seguimos trabajando para potenciar el desarrollo y el progreso de la provincia de Corrientes». Participó también del encuentro el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, entre otros funcionarios.
.