GOYA. Frente al Parque Industrial goyano se ubicará una playa de depósito y transferencia de cargas, proyecto que fue presentado en una conferencia virtual donde se brindaron detalles de su funcionamiento. Este espacio pretende descomprimir la tarea de carga y descarga que actualmente numerosas empresas realizan en el casco céntrico.
La presentación estuvo dirigida al sector empresarial buscando seducirlos para adquirir un espacio en la futura terminal, que será administrada por la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Río Santa Lucía (Agenpro), presidida por Fernando Martínez.
Se explicó que este proyecto busca restringir al máximo la circulación de vehículos de gran porte por el centro de la ciudad, que dañan la infraestructura urbana, como avenidas, calles, tendido eléctrico y pluviales. A ello le sumaron el peligro que significa para motociclistas, ciclistas y peatones que los camiones transiten la ciudad. Se resaltó que las empresas podrán acceder a «este predio a un precio conveniente para facilitar su instalación».
UBICACIÓN ESTRATEGICA
La playa de transferencia se localiza frente al Parque Industrial (manzanas 585 y 587) sobre la avenida Neustadt, ocupa una superficie de casi 2,5 hectáreas, considerada una ubicación estratégica, cerca de la ruta, sobre asfalto.
El proyecto prevé 16 lotes de 720 metros cuadrados, son lotes de 10 metros de frente por 72 metros de largo; cada lote tiene una superficie para instalar un galpón de 400 metros cuadrados, más una playa de maniobras al frente de 22×10 metros y una al contra frente de 10×10 metros.
Se contempla además la construcción de calles de circulación interna, áreas de espacios verdes, sanitarios y un eventual salón de usos múltiples (SUM), playa de estacionamiento para visitantes y garita de control ingreso/egreso. Estas últimas dependencias y núcleos están bocetadas en el proyecto.
Una Ordenanza, la número 2.139, estableció que la Agenpro será la encargada del estudio y aprobación de los proyectos que se vayan a presentar, así como de guiar las acciones que considere necesarias para el funcionamiento de este establecimiento.
Sobre ello, el Gerente de la Agenpro, destacó la confianza puesta en la planificación, proyecto y gestión por parte del empresariado local.
MODALIDAD
En esta primera etapa se adjudicarán 14 lotes, son 16 pero se reservarán dos galpones para uso común, para el comerciante que no pueda adquirir su lote, están concluidos esos galpones.
La modalidad para contratar este espacio se dará a través de un leasing inmobiliario de 10 cuotas mensuales, más la opción de compra. La Agencia habilitó la recepción de oferentes a través de un formulario o «nota de intención».
«Las solicitudes serán volcadas en una grilla de selección de empresas que tendrá puntuación y de acuerdo a esto se evaluará el perfil y parámetro de cada firma para realizar la selección», aclaró Martínez.