En el marco del plan nacional Casa Propia, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se formalizó a través del Boletín Oficial el subprograma Habitar Comunidad, que beneficiará a personas asentadas en zonas rurales o pertenecientes a pueblos originarios.
Tiene por objeto la promoción y el financiamiento de proyectos para la construcción de viviendas y ampliación de las existentes e infraestructura básica con conectividad, que permitan el mejoramiento del hábitat y el acceso a la vivienda de la población rural y pueblos originarios, en situación de vulnerabilidad social, generando soluciones habitacionales asociadas a las dinámicas socio-productivas, que favorezcan el arraigo, la generación de trabajo y desarrollo productivo comunitario.
“El subprograma tiende a contener una demanda más laxa respecto a los requisitos, contemplando un abordaje socio-técnico y dominial diferente a los modos tradicionales, respecto al dominio de tierras, sistemas constructivos, con una mayor apertura sobre el diseño arquitectónico de las viviendas, y a su vez posibilitar la integración de componentes productivos-rurales, reconociendo las especificidades y necesidades habitacionales de cada región”, detallaron en el comunicado.
Sus ejes transversales son la perspectiva de género y el mantenimiento del dilema intercultural, dejando de lado la idea de “urbanización” de los sectores beneficiarios, sino que propende a una mejor “ruralización” de los mismos, que permita consolidar la identidad con la tierra, mantener las idiosincrasias, tradiciones y estilos de vida propios, favoreciendo el arraigo sustentable con acceso pleno a derechos y permanencia en su mismo territorio.