Con el objetivo de reducir el número de siniestralidad en la ciudad, se avanza con el Plan General de Seguridad Vial que, entre otras cosas, contempla la colocación de 80 reductores de velocidad. Se trata de una estrategia que busca evitar la semaforización, considerando que a veces retrasa la normal circulación.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial, Juan Acinas manifestó que algunos ya se concretaron y los demás se irán poniendo de manera gradual.
«Los reductores están inmersos dentro de un plan general de seguridad vial. En principio se colocaron señaléticas, más de 200 carteles distintas zonas y también en ese marco se colocan reductores en lugares que según el mapa de siniestralidad tenemos mayores problemas», indicó.
En este sentido, expresó que ya se colocaron en lugares como Catamarca y Vera, punto en que se dio lugar a varios siniestros y en Suiza y República Dominicana. Además en la zona reasfaltada de Lavalle y Medrano.
«Vamos mucho mirando el comportamiento del tránsito en los que hay mayores inconvenientes», reveló.
IMPACTO
El funcionario explicó que los reductores que se utilizan son de última generación que no generan mucho daño a las ruedas del automóvil.
«Los reductores que nosotros colocamos son de poliestireno y lo que asegura que el vehículo pueda subir tranquilamente, regula el impacto. Lógicamente que si uno viene a mucha velocidad va a pegar un salto pero es con la última tecnología, antishok para evitar cualquier tipo de rotura en los autos», sostuvo
En este sentido, detalló que «la técnica para la señalética en la calle, es gradual. Lo que recomienda la ley, es empezar con señalética, en caso que no resulte seguir con los reductores, y si es muy necesario semáforos. Se trata de semaforizar la menor cantidad que se pueda reemplazar con otro elemento para mantener el orden del tránsito».
Indicó que el semáforo a veces complica más que con otras medidas: «Por ejemplo en el acceso al parque Mitre, logramos regularizar que la gente pueda ingresar tranquila y a la vez el que viene transitando por Vera venga tranquilo por los reductores, no fue necesario poner semáforo que en un punto como ese estaría con un tiempo perdido. En cambio con el reductor hace que la gente regule la velocidad», finalizó.