Con la premisa de transformar a Corrientes en una ciudad sustentable, el intendente, Eduardo Tassano presentó el flamante Punto Verde Móvil y el novedoso programa Eco-trueque, dos propuestas innovadoras que se suman a numerosas acciones promovidas por la Municipalidad junto con el Gobierno provincial.
En el espacio conocido El Eucaliptal de la plaza de la Tradición, en el barrio San Gerónimo, Tassano puso oficialmente en marcha estas dos nuevas alternativas en materia de reciclado y preservación del medio ambiente, que estarán a disposición de los vecinos en sus respectivos barrios, dado que se implementan con un camión especialmente equipado a tales fines, que recorrerá la ciudad de forma itinerante y programada.
«La sustentabilidad desde un primer día fue para nosotros un tema de política de Estado y pusimos a Corrientes en la lista de ciudades que luchan contra el cambio climático, colocando a la ciudad de cara al futuro», resaltó Tassano.
Seguidamente, indicó que «las máximas respuestas en cuanto a ideas o propuestas para acompañar esto las hemos tenidos con los jóvenes, lo que significa que quieren que el mundo esté preservado hacia el futuro».
Sumándose a la ya exitosa propuesta de los Puntos Verdes fijos en distintos parques y plazas de la ciudad, el Punto Verde Móvil llega ahora como una alternativa innovadora, a implementarse a través de un camión que recorrerá los barrios, al cual los vecinos podrán llevar residuos reciclables secos, tales como el cartón, papel, plásticos, metales (latas de aluminio y hierro), tapas de botellas y tetrapak.
En consecuencia de ello, los residuos recolectados serán enviados a las cooperativas con las que la Municipalidad tiene acuerdos de trabajo.
PRESERVACIÓN
Reciclar, como un aporte a un planeta más saludable, tiene su recompensa con el Eco-Trueque. Esta propuesta, impulsada por la Municipalidad y la Provincia de forma conjunta y articulada, se suma con la premisa de promocionar la recuperación, la transformación y el intercambio de residuos reciclables secos y yerba mate usada, para convertirlos en elementos útiles.
De ese modo, se promueve el intercambio o trueque, sobre la base de un sistema de puntaje en el que todo elemento recuperado tiene un valor para ser canjeado por premios, productos derivados de residuos, generando así un sistema de economía circular. Esta propuesta de premios en primera instancia se basa en productos que se pueden producir desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, tales como plantines, abono o biofertilizantes.
El Intendente celebró la articulación en materia de sustentabilidad en una ciudad que transita por un cambio histórico en su cultura ambiental, lo que se produce a partir de las distintas propuestas elevadas desde el municipio y la positiva y fructífera recepción que estas tuvieron en la comunidad.