Un dramático hecho tuvo lugar anoche en el hospital Vidal de la capital correntina. Una embarazada de 32 años llegó en grave estado al Materno Neonatal y como su situación empeoraba, los médicos debieron practicarle una cesárea de emergencia para salvar a su bebé. Pese a que lograron hacerlo, la mujer no resistió.
Quien dio a conocer los detalles de lo sucedido fue el doctor Ricardo Karatanasopuloz, jefe de servicio de emergencias del Hospital Vidal. En diálogo con una emisora radial explicó que la mujer de 32 años había ingresado al hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal alrededor de las 20.
La mujer cursaba un embarazo de 32 semanas y su cuadro era grave ya que presentaba “un edema de pulmón y una deficiencia cardíaca grave por una crisis hipertensiva”. Por ese motivo, la derivaron de inmediato al sector de Emergencias del Vidal, que funciona a pocos metros de la maternidad.
El especialista explicó que por el cuadro que presentaba, se decidió un inmediato trabajo entre un equipo de médicos que intentaban reanimarla y los obstetras que trataban de salvar al bebé.
“La mamá fue intervenida quirúrgicamente en la cama de la Terapia cuando los médicos estaban tratando de reanimarla. Un equipo de obstetras sacó al bebé para que pueda tener su adecuada atención”, relató.
“Técnicamente ella estaba viva todavía, por eso se la reanimaba y la idea era que las dos vidas pudieran salir adelante. Lamentablemente, solo se pudo salvar al bebé, pero eso fue gracias al trabajo de todo el equipo”, remarcó y lamentó al mismo tiempo.
Sobre la mujer, el doctor dijo que tenía 32 años y era oriunda de la Capital, con domicilio en el barrio Pirayuí. Y, en cuanto al estado de salud del bebé, mencionó que es un niño y que se encuentra en la incubadora. “Está en estado crítico, es un varoncito de 32 semanas. Tenemos esperanza de que salga adelante con los cuidados correspondientes del equipo de profesionales”, dijo.
Casos inusuales
La cesárea peri mortem es un procedimiento que se realiza en emergencia con embarazadas de más de 20 semanas que presentan paro cardiorrespiratorio. El objetivo es salvar al bebé y/o a la madre.
El doctor Karatanasopuloz, remarcó lo inusual de este tipo de situaciones: “Todavía estamos muy conmocionados por lo que pasó. En 25 años de experiencia, esta es la tercera vez que veo este procedimiento”, agregó.
Con datos de Radio Sudamericana.