En un emotivo encuentro cargado de cultura y tradición, «Vivencias Correntinas» rindió homenaje a dos grandes figuras del chamamé: Ramona Galarza y Marta Cheme. El evento tuvo lugar en el marco de la entrega de la distinción «Pedro Sombra* al músico y gestor cultural Benjamín Maldonado, un reconocimiento a su invaluable aporte a la preservación y difusión del patrimonio chamamecero.
El homenaje, realizado a menos de un mes del inicio del Festival Nacional del Chamamé, se destacó no solo por la música y los recuerdos, sino también por la promoción de la literatura correntina.
Durante la velada, se llevó a cabo una ronda de lectura de obras de autoras locales como Myrna Neumann de Rey, Pilar Romano, Elena Zelada y Nily Yaeguer Bullón. Estas publicaciones, que reflejan las raíces y vivencias de la región, fueron integradas al espacio cultural de Benjamín Maldonado, un lugar dedicado al resguardo de la identidad correntina.
El evento no solo celebró a las figuras homenajeadas, sino que también reforzó la importancia de la cultura como un elemento vivo y dinámico que une generaciones. Entre música, poesía y camaradería, el espíritu del chamamé se sintió más vivo que nunca, anticipando la gran fiesta que tendrá lugar en enero.
BENJAMÍN MALDONADO, EL CUARTO GALARDONADO
Benjamín Maldonado Michel es un músico y gestor cultural argentino, oriundo de Corrientes, reconocido por su dedicación a la promoción y difusión del chamamé, tanto en Argentina como en el extranjero. Radicado en Madrid, España, ha trabajado incansablemente para llevar la música y la cultura correntina a diversos escenarios internacionales.
A lo largo de su carrera, Maldonado Michel ha participado en numerosos eventos y festivales, incluyendo la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes. En 2014, se presentó en este prestigioso festival, consolidando su reputación como intérprete destacado del género.
Además de sus actuaciones en vivo, ha compartido su música a través de diversas plataformas digitales. En su canal de YouTube, se pueden encontrar interpretaciones como «Chamamé Sin Fronteras», una colaboración con su padre, Aníbal Maldonado, que refleja su compromiso con la tradición chamamecera y su deseo de trascender fronteras con su arte.
Su labor como gestor cultural ha sido reconocida recientemente con la distinción «Pedro Sombra», otorgada por su contribución a la música y la cultura correntina desde Madrid. Este reconocimiento destaca su papel en la preservación y promoción de las tradiciones culturales de Corrientes en el ámbito internacional.
Para quienes deseen conocer más sobre su trabajo, Maldonado Michel mantiene una presencia activa en redes sociales, donde comparte información sobre sus proyectos, presentaciones y colaboraciones. Su perfil de Instagram, por ejemplo, ofrece una visión de su vida artística y su compromiso con la difusión del chamamé.
A través de su música y gestión cultural, Benjamín Maldonado Michel continúa siendo un embajador del chamamé, llevando el sonido y la esencia de Corrientes a audiencias de todo el mundo.
PREMIO PEDRO SOMBRA
El Premio «Pedro Sombra» es una distinción cultural otorgada por la edición cultural Vivencias Correntinas, que reconoce a artistas y personalidades destacadas por su contribución al arte y la cultura.
Este galardón lleva el nombre de Pedro Ramón Paniagua, conocido artísticamente como Pedro Sombra, un reconocido coreógrafo y bailarín argentino nacido en Taco Pozo el 20 de febrero de 1939 y fallecido en Buenos Aires el 20 de enero de 1985.
En su edición de 2024, el Premio «Pedro Sombra» fue otorgado a figuras como Loly Fiorini, actriz, bailarina y coreógrafa correntina reconocida por su versatilidad artística; Manuel Núñez Camelino, tenor internacional y actor con una destacada trayectoria en escenarios europeos y un fuerte compromiso con la promoción de la ópera en Corrientes; y Juan Manuel Henaín, abogado y presidente de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL) en Corrientes, destacado por su labor en estrechar los lazos culturales entre Argentina y Líbano.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Museo Arqueológico y Antropológico «Casa de los Martínez», por los periodistas y editores Facundo Sagardoy y Gustavo Ojeda, y contó con la presencia de importantes referentes del ámbito cultural y artístico.
El Premio «Pedro Sombra» busca honrar la memoria del legendario coreógrafo y bailarín, reconociendo a artistas que, como él, combinan excelencia artística con un profundo compromiso con su comunidad, contribuyendo al enriquecimiento y difusión de la cultura.