El subsecretario, entrevistado por EL LIBERTADOR, destacó el impulso al desarrollo tecnológico con inversiones en infraestructura, educación y modernización de servicios. Adelantó que la Provincia proyecta crear un hub en la ex Unidad 1 para fomentar startups y empresas del sector, siguiendo el modelo de Silicon Valley, y subrayó que la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la innovación son ejes fundamentales.
El subsecretario de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti), Federico Ojeda, entrevistado por EL LIBERTADOR destacó el fuerte impulso del Gobierno de Corrientes al desarrollo tecnológico a través de inversiones en infraestructura, educación y modernización de servicios.
En este sentido, subrayó la importancia de expandir el tendido de fibra óptica, garantizar el acceso a herramientas digitales en el ámbito educativo y optimizar los procesos administrativos mediante soluciones tecnológicas.
Además, resaltó que la tecnología es un factor clave para mejorar la calidad de vida y adelantó que uno de los proyectos más ambiciosos es la creación de un hub tecnológico en la ex Unidad 1, donde se instalarán startups y empresas del sector con el objetivo de convertir a Corrientes en un polo de innovación inspirado en el modelo de Silicon Valley.
El gobierno de Corrientes viene impulsando una política muy activa en esta área. Recientemente se adelantó un ciclo de formación para la toma de capitales en apps, y se vienen otras iniciativas con La Unidad.
– Sí, es una cuestión que nos insta en todo momento el gobernador, de dotar de mejor y más tecnología al gobierno de la provincia de Corrientes, ya sea desde el tendido de fibra óptica, que es fundamental para que la tecnología funcione, la entrega constante de computadoras a los chicos que están terminando y empezando el colegio, y todos los desarrollos que se vienen llevando adelante en lo que es la tecnología en la provincia de Corrientes. Más tecnología significa que los correntinos van a estar mejor, que pueden hacer mejores trámites, que no tienen que moverse de sus casas, que no tienen que hacer una fila. Entonces, nosotros venimos trabajando muchísimo en dotar de todo lo que sea tecnología, infraestructura, innovación y ponerla en la mano de los correntinos. Desde que pasó la pandemia nos dimos cuenta de que tener mejor calidad en tecnología es tener mejor calidad de vida, y que eso repercute en el día a día de todos los correntinos, de nuestros vecinos y de nuestro gobernador Gustavo Valdés, que es fanático de la tecnología. Por eso, todas las áreas que hoy tienen que ver con la tecnología en la provincia de Corrientes, Telco, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Susti, venimos trabajando mancomunadamente y con muchísima fuerza, con muchísima inversión en todo este año que viene con grandes desafíos. También es un año político en la provincia de Corrientes, y tenemos los desafíos nuevamente del centro de cómputos que están dentro de la Susti, donde se prevén grandes inversiones para lo que van a ser las elecciones en la provincia.
EL SECTOR TECNOLÓGICO, UN ESPACIO ESTRATÉGICO
Al organizarse este sector con el Polo IT el Banco Mundial acababa en 2005 de marcar la potencialidad de Corrientes, sin embargo, esto comienza a tomar vuelo hace 10 años. ¿Cuáles son sus potencialidades?
– Nosotros, en la provincia de Corrientes, ya hace 10 años cuando se hizo el pacto participativo 2025, veíamos a la tecnología como un faro, por eso se apostó tanto. Hoy, por ejemplo, el concepto de la unidad, donde estaba la ex cárcel, la Unidad, se va a convertir en un polo tecnológico de la provincia. Allí se está construyendo un edificio de 26 pisos donde van a ir todas las oficinas tecnológicas y también se van a ubicar las startups correntinas para generar un hub tecnológico, un clúster tecnológico. Se trabaja en el mundo como en Silicon Valley, donde están todas las empresas, los cerebros que piensan en tecnología, los inversores. Se agrupan y comienzan a trabajar juntos, tanto el sector privado como el sector público. Esto siempre tiene una gran repercusión en la sociedad, porque hoy la tecnología, la inteligencia artificial y la ciberseguridad son cuestiones que avanzan cada vez más rápido. La tecnología siempre va a avanzar mucho más rápido que los gobiernos y las políticas públicas. Por eso, nosotros como provincia seguimos el mandato del gobernador de montarnos sobre la ola de la tecnología, trabajar sobre los ODS de las Naciones Unidas y ver dónde está el norte, donde las potencias mundiales indican que está el desarrollo tecnológico. Hoy, por ejemplo, es la inteligencia artificial. Dentro de muy poco vamos a traer eventos sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y startups, con el objetivo de potenciar las startups.
«Habrá grandes inversiones para el Centro de Cómputos»
También prestando un servicio al gobierno mismo, con lo que mencionabas recién, algo importantísimo que es dar transparencia al acto electoral.
– Sí. Desde la Secretaría de Sistemas y Tecnología de la Información, también gestionamos el centro de cómputos. Este año se realizarán grandes inversiones en su modernización, siempre con el objetivo de garantizar la transparencia del sistema electoral y los comicios cuando lleguen. Estamos trabajando en la inversión en servidores, personal y software, y ya estamos afinando todos los detalles para que todo esté listo cuando se realicen las elecciones en la provincia.
¿Hay plazos para eso? ¿La Justicia ya está en comunicación?
– Ya venimos trabajando con la Justicia, con los distintos correos, con Correo Argentino y Andreani, que son los encargados de la logística electoral. Por supuesto, los tiempos electorales los define el gobernador cuando hace el llamado a elecciones y, a partir de ahí, se activan los plazos. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando en paralelo para afinar todos los aspectos técnicos.
Transformación estratégica
Entender principalmente que al hablar de startups y de modernización también se habla en materia de servicios abiertos a otros sectores de la economía de Corrientes. ¿Cuáles pueden, inmediatamente y a largo plazo, tener un despegue, una plataforma contratando servicios tecnológicos?
– Nosotros hoy creemos que la provincia de Corrientes, en materia de salud, con lo que es el Instituto de Cardiología, es un faro en la utilización de inteligencia artificial y tecnología en la salud. Así que queremos ser un faro de salud y tecnología, queremos ser un faro de producción y tecnología, teniendo en cuenta las empresas, los parques tecnológicos y los parques industriales, que son más de 17 en la provincia, que se están apostando y desarrollando. Queremos ser un faro tecnológico de la producción, del turismo, de la cultura, exportar vía tecnología nuestra cultura, nuestro turismo, potenciar el Iberá, potenciar nuestros ríos, y también proteger nuestro medioambiente a través de la tecnología, promoviendo la reintroducción de nuestra fauna. La tecnología es transversal y nos impacta de punta a punta en todo lo que hacemos. Desde que tenemos un teléfono celular con conexión a internet en el bolsillo, estamos conectados con todo el mundo, tenemos acceso a todos los motores de inteligencia artificial del mundo. Así que el faro lo ponemos nosotros. Hoy, un chico que está en su casa puede estar diseñando algún tipo de herramienta que, dentro de algunos años, puede ser utilizada por Google o Amazon. Eso es lo que buscamos: potenciar al correntino, que los chicos que están en el colegio puedan tener herramientas tecnológicas, acceso a internet de calidad y, en base a eso, generar un hub tecnológico. Tenemos universidades, tenemos los cerebros, tenemos la materia prima en Corrientes, que son los correntinos. Eso es lo que queremos potenciar con la tecnología, el desarrollo, la innovación y la capacitación. Telco, por ejemplo, ofrece cursos para generar más programadores y profesionales que puedan aplicar la tecnología en sus distintas áreas. Hoy, la tecnología atraviesa la producción, el turismo, la cultura y la educación. Tenemos plataformas digitales como «Corrientes y Educaplay», que son herramientas fundamentales en el ámbito educativo de la provincia. La tecnología es todo, nos atraviesa de punta a punta y por eso venimos apostando e invirtiendo tanto en Corrientes en este sector.