La senadora nacional por Corrientes de la UCR, Gabriela Valenzuela, advirtió sobre el horizonte incierto que atraviesa la Cámara alta en el marco del llamado a debate al que convocó el Poder Ejecutivo. Indicó que la falta de envío del Presupuesto 2025 y la discusión sobre la reforma de las Paso suman tensiones a la ya delgada línea que separa el consenso entre el presidente Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel para obtener el apoyo del recinto.
02-TAPA-POLITICALa senadora nacional de la Unión Cívica Radical, Gabriela Valenzuela, advirtió ayer viernes en declaraciones a distintos medios sobre el complejo panorama que enfrenta la Cámara alta en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo.
La legisladora destacó que la falta de envío del presupuesto, la discusión sobre las Paso y las tensiones del presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villaruel marcan el clima de incertidumbre dentro del recinto.
«Estamos convocados, pero dentro del Senado la situación está tranquila por ahora», afirmó Valenzuela, recordando que la mayoría de los temas propuestos por el Ejecutivo nacional se encuentran actualmente en la Cámara de Diputados. «Estamos atentos, con reuniones a través de los presidentes de nuestros bloques y con la vicepresidenta», agregó.
RELACIONES TENSAS
La senadora nacional por Corrientes indicó que uno de los puntos más conflictivos es la relación con la vicepresidente. «Este es el inicio de un conflicto que empieza a visualizarse», aseguró la senadora radical, haciendo referencia a las tensiones políticas dentro del recinto.
Remarcó que ello se ve agudizado por la falta de envío del presupuesto por parte del Poder Ejecutivo, lo cual ha generado una gran preocupación en el bloque radical. «Nosotros venimos exigiendo que se envíe, necesitamos tratarlo», subrayó Valenzuela, recordando que el pedido ya fue planteado en la primera reunión legislativa y será reiterado en la próxima sesión. «No sabemos cuál es la decisión del Poder Ejecutivo al respecto», indicó.
El desafío del radicalismo
El dirigente radical Carlos Vignolo se refirió ayer al inicio del año electoral en la provincia de Corrientes y destacó la importancia de que la UCR haya superado la conflictividad interna que las marcó en 2024.
Vignolo enfatizó el respaldo mayoritario que tiene Valdés dentro del radicalismo, asegurando que su liderazgo se debe al reconocimiento de su gestión y su capacidad de articulación a nivel provincial y nacional. «No es presidente del radicalismo porque se le ocurrió a él, sino porque muchos correligionarios y correligionarias hemos planteado la necesidad de respaldar un liderazgo positivo», afirmó. Además, destacó la trayectoria del gobernador dentro del partido y su compromiso con la provincia.
En relación con la estrategia electoral, Vignolo abogó por una construcción colectiva dentro del radicalismo y la alianza de gobierno para definir las candidaturas de cara a las elecciones generales. «Creemos en una construcción más colectiva donde se vaya interactuando dentro del radicalismo y dentro de la alianza de gobierno para identificar con claridad cuál es la representación que nos interesa promover», sostuvo.
Asimismo, cuestionó las «propuestas autopropulsadas» que intentan imponerse dentro del espacio político, asegurando que no forman parte del proyecto del radicalismo.
Finalmente, Vignolo reafirmó su compromiso con la gestión y el futuro del radicalismo en Corrientes, asegurando que el objetivo principal del partido es presentar una propuesta clara a la ciudadanía. «Nuestra mayor responsabilidad está orientada a decirle a los correntinos qué queremos hacer hacia el futuro y hacia dónde queremos ir», concluyó.
«No desecho que LLA esté
en nuestra alianza»
El senador provincial de la UCR, Sergio Flinta, destacó ayer la consolidación de la Unión Cívica Radical tras un proceso electoral y judicial, afirmando que ahora el partido se enfoca en fortalecer su estructura interna y definir su estrategia de cara a las elecciones de 2025.
En este contexto, el senador remarcó la importancia del radicalismo dentro de la alianza «Vamos Corrientes» y su rol en la definición de candidaturas y propuestas. «Nuestra responsabilidad es mucha en conformar nuevamente la alianza, en definir la grilla de candidatos y en garantizar el protagonismo de los distintos sectores políticos», expresó. Asimismo, adelantó que se iniciará un trabajo itinerante en toda la provincia para consolidar la estructura partidaria a nivel local.
En cuanto al diálogo con otros espacios políticos, Flinta aseguró que se mantendrá una mesa de diálogo con los distintos partidos aliados, destacando su constante comunicación con referentes como Pedro Cassani, Braillard Poccard y Hardoy del Partido Liberal. Sobre la situación en Goya, reconoció diferencias internas, pero enfatizó la necesidad de conversaciones para resolverlas.
Uno de los puntos más relevantes de sus declaraciones fue la posible incorporación de La Libertad Avanza a la alianza gobernante. «No desecho la posibilidad de que La Libertad Avanza esté conformando nuestra alianza, Vamos Corrientes», afirmó Flinta, señalando que la política permite explorar nuevas alternativas y abrir espacios de participación.
.