El Vicegobernador y Presidente del Partido Popular indicó, entrevistado en LT7, que la coalición que encabeza el gobernador Gustavo Valdés sigue firme y fortalecida. Estimó que su gestión económica será reconocida en las elecciones. No descartó posibles cambios en su composición fundacional, remarcando que la clave para los postulantes a cargos públicos será el prestigio y el reconocimiento social. Enfatizó que la reforma electoral que se debate en el Congreso Nacional será determinante para el futuro escenario político y recalcó que, en ese contexto, el PP buscará seguir creciendo.
02-POLITICA 03-POLITICA-1El vicegobernador y presidente del Partido Popular entrevistado por Federico Soto en LT7, afirmó que Vamos Corrientes, se mantiene firme y fortalecida.
En ese sentido, expresó su confianza en que la gestión económica del gobierno será valorada por el electorado en las próximas elecciones.
Asimismo, no descartó posibles modificaciones en la composición fundacional de la alianza que encabeza el gobernador Gustavo Valdés, y subrayó que el prestigio y el reconocimiento social serán factores clave para la selección de los postulantes a cargos públicos.
Por otra parte, destacó la relevancia de la reforma electoral que se debate en el Congreso Nacional, a la que consideró un factor determinante para el futuro escenario político.
En este contexto, aseguró que el Partido Popular buscará seguir creciendo y consolidando su presencia dentro de la coalición, adaptándose a los nuevos desafíos que imponga el proceso y las expectativas de la ciudadanía.
¿Cómo ve Corrientes entrando en un año que va a ser electoral?
- Bueno, yo creo que estamos saliendo de un año que fue muy difícil. Salimos del 2024, un año signado al comienzo por una alta tasa de inflación y un ajuste muy grande, señalado por el propio presidente de la Nación, y eso impacta o impactó fuertemente en la realidad de lo que significa el bolsillo de la gente, ¿no es cierto? Y no nos olvidemos de que, en todo lo que es el funcionamiento de las instituciones públicas, los grandes pagadores de sueldos son los gobiernos provinciales. Es decir, la educación primaria y secundaria la pagan los gobiernos provinciales; la justicia, el 90 por ciento de la justicia es provincial; un alto porcentaje de la seguridad; la salud, el 100 por ciento. Entonces, ¿qué significó esto este año? El gobierno tuvo que hacer un esfuerzo enorme para tratar de mantener el poder adquisitivo del trabajador de las distintas áreas del Estado, de las distintas áreas de servicios y de funciones que se cumplen. Y bueno, lo hizo con éxito, por eso hubo sucesivos aumentos de sueldos. Lo importante, cuando llegamos al comienzo de este otro año en el que tenemos una tasa de inflación menor, aunque todavía está muy lejos de lo ideal, es pensar simplemente que nos pone contentos una tasa inflacionaria mensual que es igual a la que algunos países cercanos tienen en todo el año. Entonces, quiere decir que todavía queda un camino por recorrer. Pero creo que hay una gran diferencia con respecto a ese 20 % mensual que teníamos al comienzo del 2024. En ese contexto, el gobierno provincial ha superado con éxito la situación, con todas las cosas que pueden estar pendientes de solución, obviamente, pero lo ha hecho sin tener que recurrir al endeudamiento. Por eso, hoy Corrientes es una de las provincias que tiene sus cuentas más en orden en toda la Argentina. Tampoco se recurrió a algo que otras provincias sí han hecho, que es el aumento de los impuestos locales. Usted sabe que las provincias tienen dos tipos de ingresos: los que vienen de la coparticipación federal y los impuestos locales, que normalmente son ingresos brutos, impuestos inmobiliarios e impuestos de sellos. Corrientes no tocó nada absolutamente y, aun así, tiene una de las alícuotas más bajas de la Argentina. Creo que todo eso contribuye a que Corrientes viva un clima de tranquilidad. Eso es un patrimonio muy grande que, a veces, cuando uno se va a otras partes de la Argentina, nota su valor. Este año va a ser muy difícil para algunas provincias argentinas, como la provincia de Buenos Aires, que tiene que refinanciar muchísimo dinero de vencimientos; provincias como La Rioja o, inclusive, las propias provincias de Santa Fe y compañía, que van a tener enormes vencimientos de deuda que deberán refinanciar o ver cómo los afrontan. Bueno, Corrientes no va a tener ese problema. Así que todo eso creo que contribuye a que, con aciertos y errores, reitero, con las cosas que quedan pendientes de solucionar, estemos viviendo un clima de tranquilidad en la provincia de Corrientes.
«VAMOS CORRIENTES
ESTÁ BIEN»
¿Nos puede también contar cómo está la alianza?
- Yo creo que Vamos Corrientes está bien. Creo que, por lo que yo veo, hay mucha gente que se ha incorporado, se va incorporando. Seguramente algunos también deciden irse, pero yo no puedo hablar por ellos porque sería un atrevimiento de mi parte. Pero la alianza está fuerte como gestión de gobierno, como gestión política, y sin duda se va a poner a prueba en este año electoral. Así que haremos todo lo que esté a nuestro alcance. Yo creo que la sociedad va a premiar eso que le estoy señalando, que le estuve señalando recién: una gestión exitosa en el campo de los números, que es una cuestión fundamental para el buen funcionamiento de una sociedad.
«EL PP TIENE
EXPECTATIVAS
DE CRECER»
¿Y en cuanto a la actualidad de su partido, del PP?
- Nosotros ya arrancamos el año con mucha actividad. Tenemos una característica: trabajamos en una tarea social muy intensa, haya o no haya elecciones. Cerramos el año 2024 con conferencias a través de la Escuela de Gobierno del partido, en los últimos días de diciembre, y arrancamos el año con la colonia de vacaciones, el Verano Popular, ya por el decimoquinto año consecutivo, con un éxito inusitado por la cantidad de participantes. Van alrededor de trescientos chicos por día y, dos días a la semana, los adultos mayores han ido también en una cantidad muy importante. Ahora estamos entrando en la última semana, y eso es una tarea de compromiso muy grande, porque es llevada a cabo por la militancia, que lo hace de manera voluntaria, colaborando. Y bueno, el partido se hace cargo de lo que es la estructura: conseguir el lugar, que siempre se hace en la misma quinta, con pileta de natación y todas las comodidades para que disfruten los chicos y también las personas mayores. Además, la logística que implica ese esfuerzo. Así que estamos muy, muy contentos porque cada día se supera más. Y bueno, esto responde a que la tarea política es una tarea de lucha y competencia por el poder, eso es así, ¿no es cierto? Lo que no quita que, en esa competencia, uno no pueda hacer también una gran tarea social, como la que nosotros realizamos todos los días, todo el año y todos los años, haya o no haya elecciones.
«Estamos decididos a continuar dentro de Vamos Corrientes»
Encarando este año, entonces, podemos decir que la alianza está intacta, ¿no?
- Yo creo que sí, siempre hay alguna alta y alguna baja, pero la esencia de la misma creo que está absolutamente. Yo no puedo hablar por los otros partidos, usted entiéndame, pero eso es lo que yo presumo, entiendo y veo. En cuanto a nuestro partido, por el que sí puedo hablar, nosotros estamos absolutamente decididos a continuar en este trabajo dentro de la alianza, de la cual somos comunes.
Debate en las Paso, determinante para el cronograma
¿Podemos entonces decir que el 2025 ya arrancó?
- Sí, sí, yo activamente. Eso ustedes lo habrán visto en las redes, porque cuando se ve gente trabajando con tanta cantidad de chicos o adultos mayores, eso implica una enorme actividad. Y esto arrancó a comienzos de enero. Eso demuestra que la gente está movilizada. Terminada la colonia, empiezan las clases, y vamos a comenzar con las tareas de refuerzo escolar. Y después, ya bueno, la organización de lo que significa prepararse para el desafío electoral que viene este año. Vamos a ver si hay Paso o no hay Paso. Aparentemente, en el Congreso estaría teniendo prioridad la alternativa que yo llamo intermedia, es decir, que las Paso no se eliminan, sino que en esta ocasión se suspenden y queda supeditado eso a lo que se decida en el futuro. Igual, esto va a demandar de nosotros una elección muy importante, porque se eligen no solamente gobernador y vice, sino todos los intendentes, además de la mitad de los concejos deliberantes, un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. Además, tenemos que elegir cuatro diputados nacionales, así que va a ser un año intenso. Pero la existencia o no de las Paso es lo que va a determinar cuándo empieza el cronograma en sí.
LA REFORMA
ELECTORAL, UN DESAFÍO
Recién hablábamos con Pascual Albanese y nos decía eso, que estaba la posibilidad de que las Paso, bueno, este año se suspendan; no se eliminen.
- Sí. En realidad, el gobierno nacional tiene la intención de eliminar el sistema de Paso, y hay otros sectores que dicen que no, que hay que hacerlas a cualquier costo. Y bueno, estaría teniendo prioridad la posición intermedia de decir: «No eliminamos, pero este año las suspendemos». Y eso, ojo, que también en las elecciones nacionales vamos a debutar con la boleta única de papel. Vamos a ver cómo funciona, ¿no?
«Cerramos el año legislativo totalmente al día»
Y en cuanto a lo legislativo este año, ¿cómo es?
- Mire, nosotros cerramos el año legislativo totalmente al día. Siempre señalo como muestra más cabal que votamos el presupuesto de 2025 dentro del período de sesiones ordinarias. No hubo necesidad de convocar a sesiones extraordinarias porque el presupuesto se aprobó como lo ordena la Constitución. Uno diría: «Bueno, es normal». Sí, sí, es normal y así debe ser, pero en el orden nacional todavía estamos con presupuesto prorrogado porque no se pudo aprobar. Y no está dentro de la agenda legislativa en extraordinarias porque eso no lo mandó el Ejecutivo, ¿no? Así que no es una cuestión menor. El presupuesto es una ley que ordena, que permite establecer cuáles son los planes y proyectos de una gestión gubernamental y permite que la sociedad también pueda controlar, porque el presupuesto se debate y participan tanto el oficialismo como la oposición. Ahora tenemos un proyecto que entró a última hora, entró en extraordinarias, que lo mandó el gobernador, que es el tema de lo que se llama comúnmente «narcomenudeo». Es la posibilidad de que la provincia se haga cargo de la represión del narcotráfico. El narcotráfico es un delito que es de competencia federal, nacional, ¿no es cierto? Pero hay una opinión de que las provincias puedan hacer un convenio y hacerse cargo de lo que se llama el tráfico menor. Para eso, las provincias tienen que sancionar una ley porque implica toda una reforma, no solamente de las estructuras administrativas y policiales, sino también judiciales. Así que bueno, ese tema está en debate en el Senado y seguramente en los primeros meses, ni bien empiece la sesión extraordinaria, va a estar en la agenda.
A partir del primero de marzo. - A partir del primero de marzo, sí señor, sí.
«Corrientes se está perfilando como uno
de los grandes destinos turísticos de la Argentina»
¿Estuvo en el inicio de los carnavales?
- Estuve en el inicio de los carnavales barriales y anoche fuimos a ver el inicio del… Fui a acompañar el corte de cinta del carnaval.
Cuéntenos, ¿cómo está? - Muy lindo, la verdad que muy lindo, y es una inversión, eso yo quiero que se sepa bien. Cuando uno aspira… El carnaval hoy es una de las fuentes turísticas más importantes. Corrientes está definiendo… Mire que usted me toca un tema que a mí me gusta mucho. Corrientes, dentro de la reforma de su perfil productivo, tiene al turismo como uno de los componentes centrales en los que está trabajando. Y el turismo en Corrientes, para mí, tiene cuatro o cinco componentes. Primero, todo lo que es turismo de naturaleza: el Iberá, el Parque Nacional de Mburucuyá, el Parque Provincial del Iberá, las distintas reservas que tiene, como la reserva del Isoró y otras más. Eso está profundamente relacionado con otro factor, que es el tema de la pesca. Corrientes tiene la mejor pesca del país, con los mejores torneos a nivel mundial. El tercer elemento es lo que tiene que ver con los carnavales y con la cultura. Es decir, arrancamos con el Festival de Chamamé, donde vino gente de todas partes; ahora vamos con los carnavales, donde también está viniendo gente de todas partes, y esa gente deja dinero. Entonces, a esa gente que viene de afuera, usted le tiene que ofrecer una buena estructura para que diga: «Che, estuve en Corrientes, la verdad, bien organizado, un hermoso carnaval». Y además, darle la posibilidad a la gente, a todo aquel que tenga ganas, tenga más, menos o pocos recursos, de participar, porque el carnaval es una fiesta para todos. El otro componente que tenemos también es el turismo religioso. Pero Corrientes se está perfilando como uno de los grandes destinos turísticos de la Argentina. El turismo que tenemos en las playas… Hoy Corrientes capital es una opción con esto que dice la Secretaría de Turismo Municipal: «El verano más largo de la Argentina». Es decir, las playas que tenemos hoy. Pero, así como tenemos playas en la capital, también tenemos Paso de la Patria, Ituzaingó, Bella Vista, las lagunas del interior como Mburucuyá, Caá Catí, Loreto. Y no quiero seguir nombrando porque se van a enojar algunos, pero la oferta que hoy tiene Corrientes… Corrientes es una provincia que gusta, a la gente de otras partes le gusta venir a Corrientes, y nosotros tenemos la obligación de brindar el mejor servicio posible. Por eso es que tenemos que, en el caso del Corsódromo, verlo como algo bueno, porque la gente hace un esfuerzo para venir y es nuestra obligación ofrecerle algo bueno. Y eso queda, porque el que viene se aloja en hoteles acá, consume en restaurantes acá, carga combustible acá, en fin. Todo lo que significa el turismo, que ha levantado las economías de países importantes del mundo, como es el caso de España. España se transformó con el turismo, eso está totalmente demostrado.
«Lo más importante es el prestigio»
Y en este panorama político, ¿cuál es el objetivo del PP a corto y mediano plazo este año?
- Nosotros siempre tenemos el objetivo de crecer en cantidad de votos, cuestión que hemos ido logrando todos estos años, con una presencia en todos los lugares de la provincia. Y bueno, el partido se va consolidando. Tenemos hombres y mujeres de excelente calidad que, más allá de lo que se trabaja en el gobierno de la provincia o en el municipio de la Capital, son activos partícipes como concejales, intendentes, en algunos casos viceaacintendentes o funcionarios en distintos municipios del interior. Y eso es lo que tratamos de mejorar o incrementar, partiendo de la base de algo que en el partido tenemos muy claro: lo primero y más importante tiene que ver con el prestigio de quienes intentan o tienen el deseo de postularse a algún cargo público. Primero, sobre todo, eso se ve mucho en las comunidades más chicas, pero también en ciudades como Corrientes. Lo primero es el prestigio, ganarse el respeto de los vecinos, ganarse el afecto si se puede, y a partir de allí, bueno, que cada uno ponga en marcha sus intenciones de postularse a algún cargo. Esa ha sido siempre nuestra manera de trabajar.
LOS JÓVENES,
PROTAGONISTAS
EN EL PP
Además, siempre le dan importancia también a los jóvenes en su partido, ¿no?
Sí, nosotros tenemos una juventud muy bien organizada, que todos los años se dedica a dos tipos de actividades… bueno, a tres tipos, ¿no? Uno es una actividad social muy importante. La más notoria es la que se realiza ya por sexto o séptimo año consecutivo: la maratón a beneficio de la Fundación Oncológica, que es una fundación destinada a apoyar a enfermos de escasos recursos que padecen esas enfermedades. Este año creo que fue un éxito la maratón que se hizo. No solo se realizó en la Capital, donde creo que entregaron más de tres millones de pesos a la fundación, sino que también se llevó a cabo en muchos lugares del interior. La juventud del partido tomó la iniciativa y la replicó en distintos puntos, y anduvo muy bien. Es una causa muy loable. Lo otro que organiza la juventud tiene que ver con apoyar en acciones el trabajo de la Escuela de Gobierno. Y después, por supuesto, la tarea electoral en sí misma, donde los jóvenes siempre son entusiastas y activos participantes, ¿no?
.