El presidente de la Sociedad Rural de La Cruz, Fernando Gianelli, destacó el compromiso de los socios en la asamblea que lo eligió como titular y anunció que su gestión se enfocará en problemáticas clave como el robo de ganado, la infraestructura vial y la vacunación aftosa. Alertó sobre serias deficiencias en los caminos rurales y reconoció que el abigeato ha disminuido. No obstante, instó a una mayor participación de la provincia en la solución de estos problemas.
16-CONTRATAPA-5El presidente de la Sociedad Rural de La Cruz, Fernando Gianelli, entrevistado por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, celebró el compromiso y la participación de los socios en la asamblea que lo consagró como nuevo titular de la entidad.
Destacó el acompañamiento del doctor Rodolfo Martínez Llano, quien presidió la reunión, y resaltó la necesidad de fortalecer la institución.
En ese sentido, adelantó que su gestión se enfocará en problemáticas clave como el abigeato, la infraestructura de caminos y la vacunación aftosa, subrayando que es fundamental mejorar la organización y representación del sector rural en la provincia.
Gianelli recordó que la Sociedad Rural buscará reducir el costo de la vacuna contra la aftosa en su faz operativa y aseguró que trabajan con Fucosa para optimizar la distribución.
Por otro lado, remarcó que el estado de los caminos rurales presenta serias deficiencias y advirtió sobre la colocación de piedras grandes que dañan los vehículos, así como la necesidad de una mejor planificación del tránsito forestal.
Asimismo, destacó que el abigeato ha disminuido gracias al trabajo del Priar, aunque enfatizó que la división aún enfrenta limitaciones de personal y recursos, e instó a una mayor participación de la provincia en la solución de estos problemas.
Así transcurrió parte del diálogo.
Vamos a dialogar con el nuevo presidente de la Sociedad Rural de La Cruz. Bueno. Sabemos, contribuyó a poner orden en la asamblea un ex gremialista rural de vasta trayectoria en el sector y muy prestigioso en la zona de la costa del Uruguay, que es el doctor Martínez Llano. ¿Cómo está usted, presidente?
—Buenos días, muy bien. ¿Y ustedes?
Lo invitamos a que se presente con nombre y apellido.
—Fernando Gianelli.
Bien, sangre italiana. Cuéntenos qué pasó en La Cruz.
—Bueno, con respecto al tema de la asamblea, la verdad es que fue una asamblea muy exitosa, histórica en la Sociedad Rural de La Cruz, que cumple 52 años. Justo la asamblea se realizó el día del aniversario de la Sociedad Rural, y hacía mucho tiempo que los socios no se comprometían tanto como ahora. La verdad es que fue un orgullo para mí, ya que mi abuelo fue uno de los fundadores de la Sociedad Rural. El doctor Martínez Llano nos acompañó en la asamblea y tuvimos el privilegio de que la presidiera. Fue un éxito, muy pacífica y muy exitosa. La verdad es que estoy muy contento con eso.
BAJAR EL COSTO
DE LA VACUNA ANTIAFTOSA
¿Cómo será esa agenda de trabajo en cuanto a prioridades?
—Hablando justamente del tema de la vacunación, este martes es la primera reunión de esta comisión que va a asistir a las reuniones de Fucosa, justamente por el tema del presupuesto de vacunas. Así que estamos muy ansiosos por eso y por poder tener nuestra participación, ya que la Sociedad Rural de La Cruz, durante varios años, llevó un poco tarde su agenda respecto a Fucosa. Así que estamos trabajando para poder brindarle al productor toda la información necesaria sobre la vacuna y pelear por el productor. Si bien Fucosa es de los productores, estamos intentando, desde todos los frentes, bajar un poco el costo de la vacuna, evaluando el tema operativo, que es la parte humana del proceso de vacunación y es lo que hace subir un poco el precio. Si bien hoy tenemos competitividad en el sector de laboratorios de vacunas, lo que es una gran herramienta, hacía muchos años que la vacuna estaba monopolizada. Así que estamos trabajando en eso con nuestro delegado, el señor Pipo Otero, a quien seguramente conocen, Oscar Otero, y nuestro suplente, el doctor Martínez Llano, quien actuará como suplente del delegado de Fucosa.
Mayor seguridad
También hay que fortalecer la actividad del Priar. a policía caminera tiene que estar a la altura de las circunstancias.
—Exactamente, ese también es otro problema. Lamentablemente, el Priar no cuenta con suficiente personal. Por suerte, en La Cruz tenemos al comisario Lugo, quien está a cargo del Priar y está trabajando bastante sobre ese tema. Pero a veces el problema los supera, ya que son rutas muy transitadas y ellos tienen poco personal y escasos recursos. Por eso, entre los productores tratamos de apoyar al Priar con combustible, y si se les rompe una camioneta, intentamos ayudar a financiar su reparación para que puedan cumplir con su trabajo. Es una zona muy grande, con extensiones amplias, y su personal no es suficiente. De todas maneras, están bastante organizados. El abigeato ha mermado mucho, gracias a Dios han trabajado fuerte en eso, pero siempre es necesario reforzar los controles.
Invertir en logística
Martínez Llano es un hombre experimentado en la actividad rural, no solo un destacado empresario de medios, sino que también tiene mucha experiencia en el sector como ganadero. Es una persona que permanentemente está trabajando para el sector, así que realmente tenerlo ahí es importante.
—Por supuesto.
Y el tema de los caminos rurales y los consorcios, porque en algunas zonas están intransitables.
—Sí, es así, por supuesto. Acá en la zona tenemos dos rutas importantes: la 114, como principal, y la ruta a los cerros, que también lleva a Carlos Pellegrini. Es una ruta que, por suerte, han estado manteniendo últimamente, pero no como corresponde. Hay muchas quejas de los productores, sobre todo por el tema del ripio, ya que no muelen la piedra, ponen piedras muy grandes, lo que ocasiona cortes en las cubiertas y daños en camionetas y camiones. También es necesario organizar un poco el tránsito en relación con la forestación, que es un tema importante en la zona, pero nuestros caminos no están preparados para ello. Es importante concienciar a la gente sobre la necesidad de cuidar los caminos. Si los mismos productores no los cuidan, no habrá camino que aguante.