En Corrientes ya se puede solicitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) no binario. Así lo informaron desde el Registro Provincial de las Personas, donde dieron a conocer cuál es la única condición para poder tramitarlo. «Quien esté interesado en pedirlo, debe iniciar antes el trámite de cambio de género», dijo a EL LIBERTADOR el director del organismo, Pablo Cano.
«Este requisito es necesario para que no exista un desfasaje entre el nuevo DNI y la partida de nacimiento de la persona. Una vez que se inicia ese trámite, lo que se hace es inmovilizar la partida y el acta de nacimiento anteriores y se inician unos nuevos con su nuevo nombre y género», explicó el funcionario provincial.
También explicó que ahora este trámite también incluye la categoría «no binario» para coincidir con el DNI. «Antes, el cambio sólo era binario, de masculino a femenino o de femenino a masculino. Pero ahora también se pude hacer un cambio a género no binario, entendiendo que la ‘X’ representa la manera en que la persona se autoperciba», indicó.
Cano también mencionó que tras el anuncio oficial del que participó, a través de la plataforma Zoom con el presidente, Alberto Fernández, tuvieron varias reuniones más con los otros directores provinciales. «Una vez que se hizo el anuncio, no reunimos para ir viendo todas las aristas con el objetivo de definir un procedimiento común», dijo.
Ahora, el trámite puede iniciarse con solo acercarse a la mesa de entrada del Registro.
Asesoramiento necesario sobre esta gestión
En cuanto a las consultas que atendieron sobre el trámite desde que se hizo el anuncio oficial por parte del Presidente, el Director del Registro provincial indicó que, hasta ayer, sólo recibieron dos.
«Fueron dos personas que se acercaron, pero que no llegaron a completar el trámite», señaló. Consultado sobre el porqué del no avance con la solicitud, mencionó que fue tras una reunión explicativa sobre lo que implica acceder a este nuevo DNI.
«No se trata solamente de hacer un cambio de sexo a «no binario» y tener el DNI, eso se lo tenemos que explicar a todas las personas que pretendan realizar todos los trámites. Les mencionamos, por ejemplo, que esto repercute en el pasaporte y que en muchos países no se reconoce esta categoría y por lo tanto podrían tener problemas en el caso de viajar. Se les explica todo y se les responden las consultas, por supuesto», agregó.
En este mismo sentido, hizo una salvedad sobre la solicitud del cambio de género. «El Gobierno nacional, a través del Registro Nacional de las Personas, manifestó que el DNI no binario, podría solicitarse sin realizar este trámite previo. Pero, advirtiendo que podría presentarse un problema cuando no haya una coincidencia entre el acta de nacimiento y el DNI, elevamos esta queja. Y por eso, más allá de ese criterio del Registro Nacional, en Corrientes es requisito fundamental el previo trámite de cambio de género», aclaró.
«En la partida de nacimiento va a figurar como la persona se autopercibe, siempre que no sea agraviante para otros», completó Cano.