El incendio de gran magnitud que afectó una de las naves industriales de la Cooperativa Playadito en Colonia Liebig, consumió alrededor de tres millones de kilos de yerba canchada (unas 3.000 toneladas). La ministra de Industria y Comercio de la Provincia, Mariel Gabur, visitó el lugar y confirmó que el fuego se mantuvo activo durante casi 24 horas, desde el pasado sábado.
La funcionaria llegó el domingo a la zona del siniestro y permaneció allí hasta la madrugada de ayer lunes, para observar de primera mano la magnitud del desastre. «Es una nave industrial muy importante. Lo bueno es que, gracias al apoyo del equipo provincial y de empresas colegas que trabajaron conjuntamente, el fuego quedó contenido en un solo sector», expresó Gabur.
El incendio arrasó con un galpón de 120 metros de largo por 30 metros de ancho, donde se almacenaba la cosecha de diciembre, en proceso de estacionamiento.
«Nosotros tenemos las empresas yerbateras líderes del mercado, así que contamos con este tipo de instalaciones. Lamentablemente, ésta en particular quedó destruida», añadió Gabur.
RESPUESTA
INMEDIATA
Aunque la investigación está en curso, de acuerdo a la funcionaria, una de la hipótesis apunta a un fenómeno de combustión espontánea de la yerba estacionada. «En estas condiciones es un producto altamente inflamable. Estuvieron controlando la temperatura y advirtieron que era excesiva… por lo que empezaron a buscar la fuente de calor, y en un momento vieron llamas. Hubo una explosión muy importante, lo que impidió que los equipos hidrantes pudieran contener el fuego en el momento inicial», explicó la Ministra.
Destacó, que desde el primer instante, el Gobierno provincial brindó asistencia. El Comité de Emergencias (COE) desplegó un operativo en el que participaron bomberos voluntarios y personal de la empresa. «Bruno Lovinson (subdirector de Defensa Civil de la Provincia), estuvo ahí toda la noche coordinando junto con el equipo de la empresa para evitar que el fuego se extendiera a las demás naves industriales», detalló Gabur.
IMPACTO
ECONÓMICO
La planta de Playadito cuenta con entre 15 y 17 naves similares, cada una con una gran cantidad de yerba mate almacenada. «Dentro de todo lo malo, solamente se perdió una nave. Para quienes no conocen el proceso, la yerba mate se estaciona por más de dos años antes de ser consumida. Lo que se perdió representa aproximadamente el 15 por ciento del consumo mensual», explicó la Ministra. Se trata de algo más del 1 por ciento del consumo anual de yerba.
Los operarios de la planta actuaron rápidamente al detectar el fuego. «Se evacuó todo el personal por seguridad, pero lo que quedó dentro, maquinaria incluida, también se perdió. Al principio parecía un foco controlable», pero en un instante las llamas se hicieron más intensas y se produjo una explosión, arrasando con todo, relató Gabur.
FUEGO BAJO
CONTROL
Hasta el momento en que la Ministra dejó la zona, el fuego estaba contenido, pero con un riesgo latente. El incendio seguía con una llama incandescente de 10 o 11 metros de altura. «Se trabaja constantemente en enfriar la nave afectada y la contigua para evitar que el fuego se propague», afirmó.
Para los productores que abastecen a Playadito, la situación es preocupante. «Están colaborando con agua y asistencia. Saben que esto impactará en sus bolsillos, pero al menos fue solo una nave y no toda la planta», aseguró Gabur a radio Sudamericana.
Pese a las pérdidas económicas, la Ministra destacó lo más importante: «No hubo víctimas. Ninguna vida se perdió, y eso es lo que nos da un poco de paz».