Gustavo Valdés y candidatos provinciales arribaron a la localidad que el propio Gobernador denominó como la «Capital provincial de la Industria». Habló de destrabar gestiones con Nación y de construir a Corrientes en un polo de crecimiento sostenido.
03-POLITICA-3l mandatario provincial y candidato a la reelección, Gustavo Valdés arribó a Gobernador Virasoro acompañado de quienes integran la lista de ECO + Vamos Corrientes. Allí, encabezó un acto de campaña en el club Aguapey que fue transmitido por distintas plataformas virtuales, contando además con un público reducido ante el contexto de pandemia.
La agenda de los postulantes oficialistas y funcionarios del Gobierno contempla además visitas a Santo Tomé y Paso de los Libres, entremezclando gestión y proselitismo.
En Virasoro, Valdés aseguró que la ciudad debe ser reconocida como la «Capital provincial de la Industria». Y sostuvo que «la única manera de combatir la pobreza es generando riqueza y distribuyéndola adecuadamente», por lo que planteó la necesidad de un crecimiento «armónico» para construir un «polo de desarrollo» en toda la región, con clave en la articulación de los sectores público y privado que fomente el empleo de calidad.
El Gobernador aprovechó para marcar algunas tensiones con el Gobierno central, reclamando destrabar gestiones en Buenos Aires «para que lleguen fondos internacionales para el desarrollo de toda la Provincia».
Resulta oportuno mencionar que Virasoro recién elegirá autoridades locales el 14 de noviembre, por lo que en la ocasión sólo se expresaron postulantes a las cámaras de Diputados y Senadores, dejando el cierre a Valdés.
Así fue que el principal candidato expresó su orgullo por cómo se lucha contra la pandemia en la provincia y en ese contexto brindó un reconocimiento a todo el personal que está en la línea de fuego. «Me honra ser Gobernador de hombres y mujeres como los que tenemos en Corrientes, con entereza, profesionales médicos capacitados, intendentes municipales que realmente le ponen el pecho, esta es la valerosa provincia de Corrientes que nosotros estamos conduciendo», sostuvo.
Luego habló del acierto del Hospital de Campaña, entendiendo que «tener un hospital centralizado para el Covid nos permitió que todos los hospitales de la provincia puedan seguir funcionando normalmente atendiendo al resto de las patologías».
Luego consideró también la mala situación económica del país para destacar que «todo esto no nos impidió hacer cosas». Al respecto, aseguró que «no nos quedamos, no pusimos de excusa la pandemia para no hacer lo que nos habíamos trazado cuando asumimos el gobierno».
Así fue que, al repasar los ejes de desarrollo, modernización e inclusión, planteó que «tenemos que seguir dándole igualad a la mujer para que todas tengan posibilidades por igual». También mencionó en este contexto al colectivo Lgbtiq+, a las personas con autismo y discapacidad para «hacer, en definitiva, una sociedad más justa».
En primera persona
"Son 10 millones de dólares y espero que pasen las elecciones para que nos aflojen las trabas administrativas y que podamos tener desde Buenos Aires ese crédito".
"En los cálculos de regalías (Yacyretá y Salto Grande) siempre salimos perdiendo los correntinos. Tenemos que reclamar los correntinos lo que nos corresponde, porque eso hace al desarrollo y que podamos salir adelante con recursos para invertir y generar riquezas, para que la pobreza no nos lacere, porque este es un pueblo muy rico y nosotros somos sus representantes".
"Tenemos que generar trabajo, modernizando el Estado y para eso traemos una propuesta clara y concreta de muchos partidos políticos. Es un espacio de confianza donde podemos trabajar juntos y apostar a las posibilidades que tenemos de crecer todos."