GOYA. En el Concejo Deliberante de la localidad, se aprobó por unanimidad que comercios deberán exigir a clientes el carnet de vacunación con primera dosis con 20 días de aplicación previa y el certificado de alta médica recuperado de Covid-19. Además, aclararon que podrá ser exhibido en soporte digital o impreso.
La normativa, cuyo nombre es Programa Municipal Aforo Vacunado, establece en su articulado que «los bares, restaurantes, cines, teatros, gimnasios y todo otro comercio o actividad que implique el ingreso y permanencia de público deberá exigir a los clientes indistintamente: el carnet de vacunación con primera dosis con 20 días de aplicación previa o el carnet de vacunación con dos dosis aplicadas o el certificado de alta médica recuperado de Covid-19.
El presidente de la Comisión de Salud del cuerpo deliberativo, Darío Zapata, quien también integra el Comité de Crisis local, precisó que las personas que no tengan al menos una dosis o carnet de alta de coronavirus, no podrán ingresar a los comercios.
Sostuvo además que la ordenanza aún no fue homologada por el Ejecutivo Municipal y el Comité de Crisis, aunque lo considera un hecho debido a que «muy pocas veces una normativa aprobada por unanimidad fue rechazada».
Daniel Lesteime, autor del proyecto, explicó durante la sesión que habrá «mayor libertad y mayor derecho de poder disfrutar de algunos espacios de esparcimiento».
Para el edil, «el portar el carnet de vacunación o el alta de Covid-19, servirá para alivianar al sistema de salud que trabaja de manera exhausta, cuidando de nosotros y a quienes están trabajando manteniendo sus fuentes laborales, tales como los gastronómico u hoteleros, ejemplificó».
Zapata agregó que «hay una necesidad social de salir en forma ordenada de este momento tan complicado, y el mundo toma este modelo de aforo para ir retomando actividades de manera más plena».
El médico Zapata afirmó «que ante quienes agitan banderas antivacunas, este proyecto va a incentivar que la población avance con las inoculaciones ante una necesidad colectiva superior a los deseos individuales, y servirá para ir saliendo de este modelo de restricciones de manera más ordenada.»
ULTIMAS NOTICIAS
- Más de 60 demorados en la segunda noche del os Carnavales Barriales
- Más de 140 familias tendrán acceso a agua potable en Santa Lucía
- Milei ordenó que la Argentina abandone la Organización Mundial de la Salud
- Una familia perdió la vida en un violento choque en Corrientes
- Estudio de la Unne refleja aumento de olas de calor en las últimas décadas
- Diario Digital 5 de febrero de 2025
- Tapa y Contratapa 5 de febrero de 2025
- Qué dijo la Dpec sobre los últimos cortes de luz y bajas de tensión