Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19 gratuitas: dónde ir
    • Murió una mujer que iba en un carro atropellada por un colectivo
    • María, mamá de Loan: “Sueño que vuelve y me dice ‘volví, mamá’”
    • Regatas tuvo un buen cierre de fase regular y apunta a la postemporada
    • Monzón y Zárate, con pasos firmes en Bogotá y Hungría
    • La “Batalla del Puente” ya palpita el pesaje y una previa de lujo
    • San Martín de Curuzú quiere ser el número 2, rumbo a los playoffs
    • Liga de Desarrollo: Otra victoria “fantasma”, en la antesala al Final Four
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Noel Breard: «En Corrientes, de 75 jefes comunales, 68 son de nuestro espacio»
    Política

    Noel Breard: «En Corrientes, de 75 jefes comunales, 68 son de nuestro espacio»

    5 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Senador provincial, entrevistado por EL LIBERTADOR, señaló que el panorama electoral relevado durante la primera gira de referentes refleja una alta valoración de la gestión, con un 70 por ciento de imagen positiva para el Gobierno. Destacó que esta percepción brinda un sólido respaldo al radicalismo y subrayó el rol de la senadora nacional Gabriela Valenzuela, quien, en un movimiento estratégico dentro del partido, anunció su candidatura para la Intendencia de Esquina.

    El senador provincial de la Unión Cívica Radical, Noel Breard, entrevistado por EL LIBERTADOR, analizó el escenario político y afirmó que existe una tendencia favorable hacia la gestión gubernamental, con 70 por ciento de imagen positiva y un alto nivel de aprobación por parte del electorado.

    En este contexto, el legislador resaltó que este respaldo consolida la posición del radicalismo de cara a las próximas elecciones.

    El senador, además, distinguió el protagonismo de la senadora nacional Gabriela Valenzuela, y respaldó su decisión de postularse para la intendencia de Esquina.

    La candidatura de Valenzuela, sostuvo, es una propuesta firme que combina experiencia y renovación, que capitaliza la confianza de la ciudadanía de camino a las elecciones generales en toda la provincia.

    Se vienen organizando en todo el partido las asunciones políticas y en la capital, que tiene 12 secciones electorales. 

    – Sí, el jueves pasado, en la capital, empezaron las secciones a tomar las asunciones por la primera sección, que es el macrocentro, y luego la segunda, y así sucesivamente, dos veces a la semana, para que pueda estar el gobernador, el presidente del partido. Y si no pudiera, todo sigue automáticamente hasta llegar a una normalización que queremos hacer prácticamente, diríamos, el mes que viene, terminando todo. 

    MAQUINARIA ELECTORAL

    ¿Cómo ve usted la maquinaria electoral? Si bien falta un tiempo todavía, ¿cómo ve usted las bases en relación con la participación y con lo que exige el ejercicio de la democracia? Fiscalización, control de votos, en ese sentido. 

    – En varios sentidos les digo. En primer lugar, veo un radicalismo que tiene, por ejemplo, el 60 por ciento de su base afiliada conformada por mujeres y jóvenes. Es decir, hay una mutación espectacular en el radicalismo con una fuerza vital de mujeres y juventud. Hemos organizado muy equilibradamente lo que se llama una renovación legítima. Digo «legítima» porque hay una renovación que suele ser arbitraria, que es de arriba para abajo, y que no es sustentable. Aquí lo que hubo en el radicalismo es una renovación legítima, donde los jóvenes se ganaron los espacios y logramos hacer crecer al radicalismo. Entonces, evitamos la «suma cero», en la que cuando alguien crecía adentro se achicaba otro. Encontramos un equilibrio entre renovación y experiencia, lo que genera una sinergia positiva muy importante. La idea es volver altamente competitivos con los socios con los que se está trabajando en esta alianza, en la que cada parte de la misma mujer es distinta. Entonces, lo que sabemos es que tenemos que recrear con los socios en general e ir buscando alianzas.

    Prestigio y futuro

    En las localidades que visitó, ¿cómo ve el panorama? ¿Dónde ve mayor fuerza, mayor organización? 

    – Lo que tenemos que decir es que el sistema de gobierno, como me gusta llamarlo a mí para hacer una síntesis, lo estuvimos viendo científicamente con encuestas sobre la imagen de gestión de los intendentes. Ustedes saben que, en Corrientes, de 75 intendentes, 68 son de nuestro espacio, más o menos. Y, a la vez, todos los intendentes, en general, tienen una altísima imagen de gestión. Esto garantiza dos pisos centrales: por un lado, la gestión municipal, que mayoritariamente, con una diferencia muy marcada en toda la provincia, le da un piso alto al sistema de gobierno; y por el otro lado, el gobierno provincial, que mantiene una imagen positiva del 70 por ciento. Esto hace que, por ambas partes, tanto desde arriba como desde abajo, se genere este sistema de prestigio por un lado y de expectativa de futuro por el otro. En definitiva, es el gran motor para que la gente mire con ilusión y cierta certidumbre el futuro, acompañando al sistema de gobierno cuando se pone el foco en el sistema provincial y en los intereses de la provincia. 

    Renovación «responsable y legítima»

    Le pregunto, senador, si bien todavía no se puede anticipar candidatos «en danza», la impronta del gobernador deja una estela, un rastro, una huella. Le consulto: ¿qué estilo de dirigente demanda hoy la Unión Cívica Radical para gobernar en Corrientes? 

    – Yo diría que, fundamentalmente, están difusos varios paradigmas. Por un lado, la gente demanda renovación, pero responsable. Renovación responsable y legítima. Por otro lado, la gente también quiere experiencia. Había un amigo que me decía un día: «Si vos vas al médico de emergencia, ¿a quién querés que te atienda? ¿Al que recién se recibió o al que tiene mucha experiencia?». Y entonces, ¿por qué en política debería ser distinto? Había un amigo que decía eso. Digo, hay que ver qué se prioriza. Pero lo que me parece que hay unanimidad en la gente es en que el candidato que sea tiene que garantizar gobernabilidad. Porque, en definitiva, nosotros pensamos que el sistema de gobierno y los socios siempre tienen un riesgo. No subestimamos a nadie, pero el prestigio que tenemos y la imagen del 70 por ciento del gobierno provincial nos dan una posibilidad cierta de ganar, más allá de cualquiera de estos paradigmas que estamos mencionando. Esto no quiere decir subestimar al candidato, pero lo que está priorizando también el militante es que se garantice gobernabilidad.

    La candidatura de Valenzuela

    Sorprenden gratamente dentro del radicalismo las declaraciones de la senadora Gabriela Valenzuela, quien dice: «Yo quiero ser intendente». En ese sentido, fortalecer el radicalismo en Esquina. ¿Qué opina usted de esta situación, donde un dirigente comienza a comprometerse más con su localidad, con su gente, más allá de las estructuras?

    – Yo diría que tiene dos visiones. Por un lado, uno podría pensar que, siendo senador nacional, quizás uno de los cargos más importantes después de la gobernación, querer volver a tu pueblo y ser intendente, la verdad, que desde el punto de vista humano representa el compromiso de una militante que se formó desde joven. La conozco, viene de la tercera sección, de una familia muy humilde, pero muy militante. Históricamente ha trabajado siendo joven todavía, pero muy militante. Querer ser representante de su pueblo habla muy bien, espiritualmente, de ella. Dejar lo que la gente piensa que puede ser «ser senador nacional», que es el penúltimo escalón de la jerarquía funcional de la democracia, por una intendencia, es una gran decisión. Ahora, lo que hay que analizar es si políticamente conviene que deje el cargo, quién la sustituye y si no complica la situación en Esquina. Son temas que hay que analizar después, políticamente. Desde el punto de vista humano, es una decisión que habla muy bien de ella. 

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19 gratuitas: dónde ir

    Gustavo Valdés: «Estamos hablando con muchos partidos políticos»

    Valdés presentó una nueva fundación y líneas de crédito para emprender

    Un nuevo frente quiere dar pelea

    Nueva etapa en Ciencia y Tecnología provincial

    Santa Rosa: hallaron a un hombre muerto y con varias quemaduras

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19 gratuitas: dónde ir

    13 de mayo de 2025
    Policiales

    Murió una mujer que iba en un carro atropellada por un colectivo

    13 de mayo de 2025
    Policiales

    María, mamá de Loan: “Sueño que vuelve y me dice ‘volví, mamá’”

    13 de mayo de 2025
    Deportes

    Regatas tuvo un buen cierre de fase regular y apunta a la postemporada

    13 de mayo de 2025
    Deportes

    Monzón y Zárate, con pasos firmes en Bogotá y Hungría

    13 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.