Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gustavo Valdés: «Estamos hablando con muchos partidos políticos»
    • Valdés presentó una nueva fundación y líneas de crédito para emprender
    • Un nuevo frente quiere dar pelea
    • Nueva etapa en Ciencia y Tecnología provincial
    • Guardaparques Provinciales, con el reconocimiento y gratitud de todos
    • Santa Rosa: hallaron a un hombre muerto y con varias quemaduras
    • Sergio Pérez brilló en el Grand Prix del Mercosur
    • Corrientes marcó presenciaen el Nacional de Posadas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Mural de la Correntinidad: se restauró la obra artística urbana más icónica de la ciudad
    Sociedad

    Mural de la Correntinidad: se restauró la obra artística urbana más icónica de la ciudad

    9 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este miércoles por la mañana se realizó el acto, presidido por el intendente Eduardo Tassano, en el cual se reinauguraron las obras de recuperación, restauración y puesta en valor de una obra que expone distintos pasajes de la historia y la cultura de Corrientes.

    Está ubicada en la pared sur de la bajada del puente General Manuel Belgrano, frente a la plazoleta homónima. Y ahora, además, se articula con toda la renovación en infraestructura de paseos públicos que el Municipio, de manera conjunta con la Provincia, ejecutaron en la punta Arazaty y la costanera, una de las zonas de la ciudad más visitadas por turistas y vecinos.

    El mural, producido con la técnica pintura, tiene 325 metros de extensión y 7 metros de alto (10 metros en la parte más alta). En su momento, fue el más extenso de América Latina, pintado por artistas locales entre 1996 y 1997.

    APUESTA A LA CULTURA

    “Esta obra significa mucho para Corrientes porque estamos en la Ciudad de los Murales”, acentuó el intendente tras la reinauguración del mural.

    En ese sentido, Tassano destacó que “apostamos a estas obras para el disfrute en el circuito turístico y poner en valor la cultura” ya que “esta obra se deterioró con los años y nos parecía básico poder avanzar con esto y ofrecer una renovación en toda esta parte de la ciudad, tan turística también”.

    “Por eso, apuntalamos su preservación mediante la selección de imagen representativas de la cultura guaranítica y de Corrientes con la cultura y símbolos de la provincia”, subrayó para cerrar.

    TRABAJO ARTICULADO

    Por su parte, el secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera indicó que las acciones ejecutadas forman “parte de una planificación que venimos haciendo en toda la zona debido a su concurrencia por vecinos y turistas y era necesario darle esta nueva cara”.

    Además, instó a los vecinos a “cuidar este patrimonio de todos los correntinos”.

    DETALLES

    En tanto, el artista José Kura, quien trabajó en el mural original y ahora en la restauración, explicó que el proceso involucró a varios artistas y duró más de cuatro meses la tarea por la complejidad del trabajo ya que “el mural no es solo una pintura grande, sino que cuenta historias y utiliza el lenguaje del muralismo”.

    Asimismo, agradeció el apoyo de la Municipalidad y el Gobierno provincial como también destacó la dedicación de los artistas que lograron realizar la recuperación de esta obra.

    DISEÑO

    Ahora, con la tarea de restauración, se pueden apreciar ejemplares de la flora y fauna de la provincia, como también personajes de la mitología guaranítica, iconografía religiosa, figuras históricas y libertadoras como Andrés Guacurarí Artigas. Además, están plasmados José Artigas, José de San Martín y Manuel Belgrano, las fiestas populares como el carnaval y el chamamé, y un homenaje a la mujer correntina chamamecera.

    Los trabajos fueron llevados a cabo de manera conjunta por las áreas de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Cultura y Educación de la Municipalidad.

    Participaron una decena de artistas, algunos de los cuales ya lo habían hecho en el mural original, del cual se logró recuperar la mitad de su diseño y en la otra parte se trabajó con nuevos bocetos con el mismo estilo y técnica.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Un nuevo frente quiere dar pelea

    Nueva etapa en Ciencia y Tecnología provincial

    Santa Rosa: hallaron a un hombre muerto y con varias quemaduras

    Una normativa correntina protege a las abejas, mariposas y colibríes

    Educación Emocional: conceptos claves desde los primeros años

    Turismo interno: impulsan a que la gente de Corrientes conozca el Iberá

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gustavo Valdés: «Estamos hablando con muchos partidos políticos»

    13 de mayo de 2025
    Política

    Valdés presentó una nueva fundación y líneas de crédito para emprender

    13 de mayo de 2025
    Política

    Un nuevo frente quiere dar pelea

    13 de mayo de 2025
    Política

    Nueva etapa en Ciencia y Tecnología provincial

    13 de mayo de 2025
    Interior

    Guardaparques Provinciales, con el reconocimiento y gratitud de todos

    13 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.