La Federación Económica de Corrientes, a través de la publicación de un comunicado, expresó que «esta medida contribuye a generar un entorno de mayor previsibilidad, a incentivar las inversiones productivas y a mejorar la competitividad del entramado empresarial argentino».
Desde esta entidad comunicaron: «Su acompañamiento a la decisión del Gobierno Nacional de avanzar hacia la normalización del mercado cambiario, entendiendo que el levantamiento gradual del denominado cepo cambiario constituye un paso necesario en el proceso de estabilización macroeconómica».
«Desde la FEC ratificamos nuestro compromiso con un modelo económico que incentive la producción, las exportaciones, el empleo privado y el desarrollo regional», agregaron.
Además, advirtieron: «Los argentinos debemos ser centinelas de esta oportunidad histórica, asumiendo con responsabilidad y compromiso el desafío de construir una economía más libre, competitiva y con futuro».
Fin del cepo
La medida empezará a regir desde el próximo 14 de abril. De esta forma, a partir de este lunes las personas ya no se encontrarán con restricciones al momento de comprar dólares al tipo de cambio oficial. Este accionar estaba prohibido desde 2019.
La confirmación de este hecho la brindo el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien brindó una conferencia de prensa para comentar los detalles sobre el nuevo acuerdo que se establació con el el Fondo Monetario Internacional. Fue en ese marco que el legislador dio a conocer la noticia. De esta forma, confirmó que se eliminaran todas las restricciones de acceso.
Desde este lunes las personas podrán adquirir dólares para atesoramiento personal, sin tope mensual. Así es que desaparecerá el límite de USD 200 mensuales para la compra de la moneda estadounidense en bancos o casas de cambio.