La semana pasada, en conferencia de prensa, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti aseguró que ya están las «condiciones de intercambiar la vacuna Sputnik V con Moderna y AstraZeneca».
De esta manera, con la llegada de un lote de dosis de la marca Norteamérica, la Provincia ofreció turnos el sábado para el intercambio voluntario, que comenzó a inocularse desde este lunes.
«Esta recomendación que hizo la Nación se basa en los estudios de intercambiabilidad que se hicieron en la Ciudad Autónoma y la Provincia de Buenos Aires, con voluntarios que tenían la primera dosis de Sputnik V», explicó el director del Área Covid-19 del Hospital de Campaña, Fernando Achinelli, en diálogo con EL LIBERTADOR.
«Se monitoreó con anticuerpos del día 0, desde la aplicación de la segunda dosis, y día 15, 28 y 40 días», dijo y agregó que «de este último todavía no hay resultado, pero los preliminares con unas muy buenas respuestas con AstreZeneca».
Aseguró que esta combinación es para dar una solución a aquellas personas que continúan esperando el segundo componente del antídoto ruso. También, para que puedan completar el esquema de vacunación ante el inminente ingreso al país de la variante Delta.
«Es la herramienta o el arma que tenemos para hacer frente a esta tercera ola que se viene. Además, para volver a la nueva normalidad necesitamos un 80 por ciento de cumplimiento de las dos dosis para alcanzar la inmunidad comunitaria», indicó.
«En este mes necesitamos que toda la población de Corrientes, que ya recibió la primera dosis debe completar su esquema de vacunación con la segunda, ya sea con el componente dos de Sputnik V, Moderna o AstraZeneca, porque es la única forma de evitar la hospitalización o la internación en terapia intensiva por la variante Delta», instó.
En este sentido, ejemplificó con lo ocurrido en el Reino Unido con un estudio de la mutación que «con la AstraZeneca, con una sola dosis, solo hay un 30 por ciento de eficacia, esto aumenta a un 92 por ciento con la segunda dosis», concluyó.
.