El gobernador Gustavo Valdés inauguró ayer a la tarde la nueva sede y oficinas del Registro Civil de Guaviraví. Se entregó viviendas del programa Oñondivé a 10 familias, totalmente amobladas y equipadas, a la par que anunció la construcción de 20 unidades habitacionales más para que cada vecino pueda acceder a una vivienda digna. Además, se habilitó el nuevo acceso de carga pesada desde la Ruta Nacional 14 hasta la estación del Ferrocarril con la intervención de 3.600 metros de camino, beneficiando la salida de la producción forestal y transitabilidad de caminos.
REGISTRO CIVIL
Al ser consultado el ministro de Justicia, Buenaventura Duarte por esta nueva obra realizada por el Gobierno provincial, explicó que la modernización comprende el equipamiento de computadoras como de mobiliarios para que se pueda trabajar y realizar todas las gestiones de partida de nacimiento, defunción y matrimonio en Guaviraví, sin tener que trasladarse como lo estaban haciendo hacia Yapeyú y que se están realizando las gestiones para recuperar todos los libro de nacimientos para que todos los trámites se realicen aquí.
“En el futuro también tenemos por directivas del Gobernador de adquirir más elementos que sean necesarios para para que los DNI y Pasaportes puedan realizarse en Guaviraví” y luego agregó que “se invirtió más de 700 mil en toda la refacción y en el equipamiento informático como también mobiliario”.
VIVIENDAS OÑONDIVÉ
El interventor del Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico), Julio Veglia explicó que “se entregaron las carpetas con documentación y llaves de las flamantes viviendas a las 10 familias adjudicatarias a través del programa Oñondivé. Este programa posibilita que el Gobierno a través del Invico ceda los materiales y los intendentes facilitan la mano de obra como también el terreno”. Y agregó que “el gobierno provincial está ejecutando alrededor de 430 viviendas de este Programa en todo el territorio provincial”.
Finalmente, aclaró que “por medio del ministerio de Desarrollo Social se entregan las viviendas totalmente amuebladas al momento de la entrega, que fue por instrucción del gobernador Valdés al advertir la necesidad socioeconómica de las familias con las que se prioriza el acceso a estas viviendas y es así que se realizó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, INVICO y el Ministerio de Obras Públicas para la realización de las viviendas equipadas para la entrega a sus nuevos propietarios”.
ACCESO DE CARGA
El jefe de zona rural 6 de Vialidad Provincial, Alejandro Fabián Abraham explicó que “consiste en 3600 mts del nuevo acceso de carga pesada hacia el ferrocarril, donde el Gobierno está haciendo el trabajo para ayudar a la producción local” y que “de esta manera el ferrocarril con la empresa Forestal Argentina van a traer hasta ese destino, 100 camiones diarios para abastecer el transporte por ferrocarril”.
El Gobernador al referirse a la importancia de esta obra, remarcó que “estamos hablando de unos 100 camiones y esto motiva obras complementarias que tenemos que hacer; ahora al gran potencial que tiene la madera en Corrientes, hoy reactivó incluso el ferrocarril, hoy vemos que el ferrocarril llega hasta Santo Tomé por lo menos, de manera que hoy toda nuestra carga termina desembarcando por Puertos de Entre Ríos embarcando hacia el exterior, lo que es nuestro potencial forestal y esto viene reactivando lo que es el comercio, el trabajo, lo que genera posibilidades y nosotros desde el gobierno de la provincia, humildemente lo que hacemos es tratar de garantizar que esa carga pueda salir y generar trabajo por eso hacemos este tipo de inversiones que tienen por un lado a descongestionar la localidad y por otro lado el tránsito seguro por un camino alternativo al que teníamos” .