Correntinos contra el Cambio Climático lanzó un nuevo concurso de ilustraciones por el ambiente con el lema de «Carayá Monumento Natural», campaña impulsada por la Estación Biológica del Conicet y que busca lograr que la especie sea declarada monumento para proteger y preservar la especie, como así también a su hábitat.
El concurso está destinado a toda la familia, sin límite de edades, con un claro objetivo de poder generar y transmitir conciencia a través de actividades artísticas. Este año, se sumó la categoría dibujo, además de fotografía. El requisito para participar es ser correntinos y residir en la provincia. Aclararon que «no hace falta ser fotógrafo, ni tampoco dibujante profesional para participar, la idea es que participe la familia, los niños, los jóvenes y los adultos».
Desde la organización destacan que buscan las mejores imágenes relacionadas con el cuidado del ambiente, acciones cotidianas que permitan poner en evidencia nuestro compromiso y que trasladen un mensaje de llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, la biodiversidad ante el cambio climático, la conservación de flora y fauna y concientización ambiental.
También, a los monos carayás, su hábitat, su forma de vida, sus espacios y también sus formas de protección. Se busca mediante actividades artísticas como el dibujo y la fotografía generar conciencia ambiental y dar a difundir la importancia de cuidar los espacios naturales para que especies como el carayá puedan seguir habitando el suelo correntino.
El certamen se encuentra acompañado por la Estación Biológica Conicet, por los ministerios de Turismo y Coordinación y Planificación, como así también por la Universidad Nacional del Nordeste, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencia de las Culturas, y el Instituto de Cultura de la Provincia.
Las obras se podrán enviar vía mail al correo [email protected] hasta el 16 de septiembre, con el asunto «Concurso Fotográfico y de Dibujo Carayá Monumento Natural». En el mismo debe constar la siguiente información: título de la obra, nombre y apellido del autor, número de DNI, teléfono móvil o fijo, ciudad o pueblo, edad, descripción de la obra (qué busca transmitir, en qué contexto y otros detalles, no más de 100 caracteres). En el caso de ser menor de edad colocar el número de contacto de un adulto responsable.