La confirmación del positivo de Covid-19 para el presidente Alberto Fernández, generó el surgimiento de versiones que desestimaban y ponían en duda la efectividad de las vacunas. Todo, pese a que los distintos laboratorios indicaron que estas previenen enfermedades de moderadas a graves, con porcentajes muy altos, y también la muerte, con porcentajes cercanos al 100 por ciento. Incluso hoy, el comunicado de la Unidad Médica de Presidencia de la Nación, remarcó que el cuadro clínico de Fernández es leve y esto se debe a que recibió las dosis de la vacuna Sputnik V.
Sin embargo, para despejar las dudas sobre el grado de eficacia de las vacunas contra el coronavirus, desde el Ministerio de Salud de la Nación, dieron a conocer los resultados del análisis de toda información disponible sobre casos de Covid-19 notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud y los del Registro Federal de Vacunación Nominalizado, hasta el 26 de marzo.
Los resultados fueron los siguientes:
*Menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos de COVID-19, transcurridos por lo menos 14 días de aplicada la primera dosis.
*1°Dosis: del análisis de 2.824.344 personas vacunadas, 4.212 se notificaron como casos de COVID-19 tras al menos 14 días de aplicación de la 1era dosis (0,15%)
*2°Dosis: de 650.071 personas vacunadas, 1003 enfermaron luego de los 14 días de la 2da dosis representando un 0,15%
*Luego de la primera dosis se han informado 15 personas entre 61 y 94 años como fallecidos (0,0005%).
*No se han registrado personas fallecidas entre aquellas vacunadas con 2 dosis de vacuna.
«El Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en Argentina tiene por objetivo reducir las hospitalizaciones, las formas graves y la mortalidad causada por coronavirus en nuestro país. Seguimos avanzando en la campaña de vacunación más importante de la historia”, afirmaron.