La candidata a concejal del Frente Corrientes de Todos mantiene la postura de no avanzar en consignas agraviantes. «El vecino quiere soluciones, no peleas entre políticos», dijo.
02-TAPA-POLITICA-18La candidata a concejal capitalina por el partido Cambio Popular (Capo), Amelia Artaza dialogó con EL LIBERTADOR y comentó las propuestas que tiene de cara a los comicios del próximo domingo 29 donde ocupa el segundo lugar en la Lista 19, colectora del frente Corrientes de Todos.
La dirigente nacida en Bella Vista tiene 64 años y cuenta con una extensa trayectoria en la docencia, donde ejerció como profesora de Historia y Geografía. Aunque desde muy jovencita militó junto a su padre en el Partido Intransigente, es conocida por ser la hermana de Eugenio «Nito» Artaza, el empresario teatral y militante radical que supo ser legislador nacional y candidato a vicegobernador.
¿Cómo estás viviendo esta particular campaña, en medio de la pandemia?
-Hay que ingeniarse, ver el otro lado a este panorama. La pandemia obligó a mantener un contacto virtual con dirigentes y votantes, pero al mismo tiempo los encuentros con vecinos se hacen de manera más reducida en cuanto a número. Por cuestiones de bioseguridad, no podemos mantener encuentros con gran número de personas, debemos evitar aglomeraciones por el tema de los contagios. Eso no impide que podemos charlar más profundamente con la gente y nos cuente qué les pasa, qué necesitan.
¿Cómo ves actualmente la situación de los capitalinos?
-Hace años trabajo con personas en situación de emergencia, de necesidades básicas, pero la verdad me impresionó observar la pobreza, la precariedad con la que aún se vive en esta ciudad. Un mundo de mucho dolor, de desesperación, que duele. Una provincia, una Capital con todo para crecer no puede seguir con tanta miseria y problemas estructurales de años.
En este contexto, ¿como evalúa el accionar del Municipio?
-Veo una gestión ausente. Sé que ahora con la campaña electoral están yendo a los barrios, pero ¿y luego? No es cuestión de aparecerse cada cuatro años para ver cómo está la situación de la gente, de los servicios. Creo que falta empatía desde el poder y desde la clase política en general. Es una gran autocrítica que debemos hacernos ¿no? Una democracia no puede ser completa con gente que no tiene trabajo, no tiene un plato de comida o los chicos dejando la escuela. Una camina por barrios, asentamientos y nunca nadie pasó por allí a charlar, a enterarse de las necesidades, a ofrecerles propuestas para cambiar sus vidas. Sin dudas hay que barajar y dar de nuevo. Por eso consideramos desde Capo que esta es la oportunidad para dar un salto cualitativo en la relación Municipio-vecino.
¿Considerás que Canteros tiene esa visión para producir cambios de fondo en Capital?
-Totalmente. Es un dirigente con experiencia en la función pública y que tiene en claro que hacer para trabajar coordinadamente con la ciudadanía, con las Organizaciones No Gubernamentales, con clubes y minorías que hoy son discriminadas o no tenidas en cuenta. Además es una persona que sabe llegar a consensos, apuntar a las respuestas y no quedarse en la queja. Tenemos una campaña propositiva, no basada en el odio o en la descalificación. Tenemos la base de que el respeto es el inicio para tener una sociedad mejor. Dirimir las diferencias agrediendo solo puede terminar en más agresiones.
¿Canteros tiene una postura antigrieta?
-Por supuesto. No lo vas a escuchar agredir o chicanear. Tampoco vas a escuchar a nadie hablar mal de él. Lo que se dice grieta le trae muchos problemas a la sociedad, estamos siempre estancados en discusiones superfluas y por eso la sociedad desconfía de los políticas o no se quiere involucrar en política. Meten a toda la dirigencia en la misma bolsa y aunque es injusto, se puede entender.
Sos muy sensible y se nota que te emocionás. ¿Un político debería ser frío o tener otro temple?
-(Piensa) No sé, tal vez. Es algo que me suele decir mi hermano Nito. Yo me muestro tal cual soy y hablo de igual a igual con los vecinos. Una persona cuando está en la función pública o aspira a una responsabilidad de gobierno no debe creerse superior, al fin y al cabo, es empleada de la comunidad que lo elige.
¿Que te demandan más los vecinos?
-De todo, incluso cuestiones que no atañen a la función de un concejal. Pero hay que escuchar, tomar nota y hacer lo que se puede. Las personas se dan cuenta cuando te interesa lo que cuentan. Hay problemas en el tránsito, en la atención básica de la salud, en los basurales y en todos los servicios municipales.
.