En sesión extraordinaria, este miércoles el Senado de Paraguay tratará un pedido para que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) disponga el adelantamiento de la veda pesquera en los ríos Paraná y Paraguay.
Esta decisión se adheriría a lo dispuesto en las provincias de Corrientes, Misiones y Chaco, donde se dispuso la veda de la pesca deportiva y comercial por un plazo de hasta 180 días, debido a la bajante histórica del Paraná. La vigencia de la prohibición está basada en estudios científicos y técnicos del grave impacto que está ocasionando la bajante del río sobre el recurso ictícola.
El jefe regional del Ministerio del Ambiente de Paraguay, Hugo Javier Encina, explicó que en épocas normales del decimosegundo departamento salían un millón quinientos mil kilos de peces. El año pasado esta situación ya provocó una merma considerable, con 800.000 kg de captura.
Encina remarcó que el momento es muy grave, “estimamos que este año la captura será mucho menor”. La escala hidrométrica en el puerto de Pilar se encuentra por debajo de cero con 88.
SITUACIÓN LOCAL
El ambientalista correntino, Luis Martínez, insistió a través de sus redes sociales en medidas estatales para regular la actividad pesquera. “Necesitamos establecer cuánto antes criterios racionales de pesca, para evitar el deterioro y la extinción de nuestra fauna íctica. No solamente una decisión de una provincia, sino de todas las provincias que estamos en las orillas del río Paraná, porque este no es un fenómeno local sino regional”, exhortó.
“La medida que se tome de protección tiene que ser consensuada y beneficiar a la vida de los peces a lo largo de toda la cuenca. El Estado cada vez hace menos y el Río Paraná que conocíamos ya casi no existe”, declaró.
Fuente: Momarandu