Piensa volcar en el Senado de la Nación la experiencia acumulada en distintos estamentos de la actividad pública. Habló de los logros provinciales y los sueños nacionales. Su trayectoria política.
02-POLITICA-2La primera etapa como subsecretario de Trabajo me dio cierta sensibilidad social que tiene que ver con el mundo laboral y la necesidad de entender que la cultura del trabajo es lo más importante y primordial para cualquier ser humano». Estos conceptos corresponden al diputado provincial Eduardo «Peteco» Vischi (UCR-ECO), que ahora aspira a ocupar una banca en la Cámara de Senadores de la Nación.
El legislador libreño participó en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá, con la conducción de Gustavo Ojeda y la participación de Darío Ramírez.
Tuviste responsabilidad legislativa además en la Provincia, estuviste en la Intendencia de Paso de los Libres y eso te da un panorama muy amplio de lo que necesita Corrientes…
-La verdad que la experiencia que me ha dado mi carrera, mi paso por muchos lugares, fui aprendiendo de cada uno de esos lugares distintas cuestiones. La primera etapa como subsecretario de Trabajo me dio cierta sensibilidad social que tiene que ver con el mundo laboral y la necesidad de entender que la cultura del trabajo es lo más importante y primordial para cualquier ser humano. Luego, la Intendencia de Paso de los Libres me dio el conocimiento de lo ejecutivo en cuanto a la inmediatez, a la cercanía, el estar cerca de la gente, dar respuestas permanentemente, en una ciudad que es de frontera, que tiene vinculaciones de distinto tipo. También trabajamos de forma regional con la microrregión Centro-Sur, con las ciudades de frontera de Brasil y Uruguay… Me dio también la posibilidad de entender lo que es el contexto comercial internacional, la exportación, lo que significa el corredor bioceánico de Brasil, Argentina, Chile. Pude participar de Merco Ciudades en Paraguay, Uruguay, representar el Foro de provincias y municipios del Mercosur. Estuve en San Juan cuando hablábamos de las dos puntas, la punta del lado brasileño era Paso de los Libres, la punta del lado con Chile sería Jáchal que es la ciudad donde se está construyendo el túnel de aguas negras hacia el puerto de Coquimbo, una gran salida que pueden tener los productos de la región. A partir del Ministerio de Coordinación y Planificación, me dio también la posibilidad de recorrer mucho mi provincia, de estudiarla desde el punto de vista del futuro, de la planificación, de ver cómo podemos estar mejor a mediano y largo plazo, cómo podemos coordinar acciones en distintas áreas de gobierno para tratar de enfrentar problemas de difícil solución apuntándole desde varios ámbitos o miradas. Y esta última etapa que me dio la primera posibilidad de entender el ámbito legislativo, como uno puede trabajar en proyectos que necesitan el consenso de varios, donde uno tiene que trabajar con amplitud de pensar que puede discutir desde otro punto de vista algunas normas en las que, siempre que la posición sea para la construcción, tiene que ser aceptado. Así es que con muchos pares, a pesar de tener los dos tercios de los diputados de la Cámara, de todas formas en lo posible tratábamos de sacar las normas por unanimidad. Es un aprendizaje que me da hoy un conocimiento que pretendo trabajarlo en el lugar que me va a tocar a partir de diciembre en el Senado de la Nación.
ÁMBITOS
En el ámbito del trabajo, ¿dónde te sentís más cómodo: en el Legislativo o Ejecutivo?
-La verdad es que estaba tan habituado al Ejecutivo que me costó muchísimo el ámbito legislativo; pero también entiendo y me adapté de tal forma que esa experiencia que les trasmitía hace a un rato, la puedo volcar en normas, en proyectos que permitan trabajar con equipos, asesorar, dar puntos de vista desde la experiencia… Me permite tener una visión distinta de las cosas y también me agrada y me gusta y como soy un hombre de equipo, de alguna forma en cada lugar que me toca trato de dar lo mejor. Por eso creo que hay que tener los pies en la tierra en el lugar donde uno está, hoy tratar de ser el mejor diputado provincial y mañana tratar de ser el mejor senador nacional.
Una familia política
Yo cubro las sesiones del Parlamento provincial desde mayo de 1984. Uno de los primeros senadores de la democracia recuperada fue tu padre, que junto a otros dos senadores más conformaban el bloque de la UCR, y tres justicialistas. Y ese sexteto, realmente trabajó muy en armonía, con proyectos comunes y daba una señal clara de vivencia democrática, ante una mayoría del Pacto Autonomista Liberal de aquel entonces. Y yo recuerdo al joven «Peteco» caminar por los pasillos de la Legislatura, junto a su hermana, porque eran estudiantes de Abogacía. ¿Aquel joven Peteco imaginaba todo lo que vendría después?
-La verdad es que me hacés recordar fundamentalmente esa amistad que hasta hoy perdura de mi padre con José Currius; hasta viajaban juntos, se turnaban los autos para venir a Corrientes y eso me invita a pensar que es algo que también necesitamos. A pesar de la diferencia partidaria, tener esta amistad que nos permita discutir con tranquilidad lo que es mejor para todos. Y en ese momento, sin dudas estudiando Derecho, teniendo a mi padre como ejemplo, por supuesto que uno sueña con alcanzar objetivos políticos, admirando a mi padre, mirándolo también a él ganarse el respeto de muchos. Porque hoy, como vos bien decís, mucha gente que fue compañero de trabajo o lo conocía, me habla muy bien de él. La transmisión de valores me parece que es lo más importante, el respeto, la tolerancia y la honestidad, con la que se manejó toda su vida y eso es lo que hoy me invita a tener esa ejemplaridad y ejemplo de vida que lo mantengo. Soñar en política, liderazgo, fue una construcción porque los tiempos en política y democracia fueron cambiando y tal vez en muchas oportunidades, pensé que mi camino no era la política y dejaba y después volvía y evidentemente hubo una sangre que me accionó a retomar la vida política y continuar a estar donde estoy hoy. Sigo teniendo a mi padre como ejemplo de político y de vida.
Tu hermana también supo desempeñar una función muy importante, también en los dos poderes del Estado.
-Sí, ella también. Incluso ella de antes todavía porque fue presidenta de su Centro de Estudiantes en la escuela secundaria, en la Escuela Normal de Paso de los Libres, o sea, tuvo una actividad de liderazgo muy fuerte desde muy joven. Ella también tomó el liderazgo y lo llevó a la práctica.
La búsqueda de cómo estar mejor a mediano y largo plazo, ¿cómo podemos lograrlo? ¿Hay algún plan para eso?
-Para mí no hay solución mágica y si la gente cree que de la noche a la mañana se pueden solucionar los problemas complejos que puede tener un país, seguramente vamos a tener los resultados de 15 a 20 años, de tener una sociedad mejor. ¿A quién como padre o sociedad, no le gustaría que sus hijos, la juventud tengan otras oportunidades a futuro? Yo apuesto a esto, con la mirada a largo plazo; pero por supuesto que también en el corto y mediano plazo se están haciendo las cosas que de alguna forma lo estoy describiendo desde el Gobierno provincial, que nos han cuidado en este tiempo de pandemia tan difícil y que a pesar de haber invertido muchísimos recursos en la salud, en lo que es el Hospital de Campaña y todo lo que significó los contratos de profesionales y de todos los que nos tuvieron que atender en este tiempo. También se invirtió en el desarrollo de parques industriales, escuelas, terciarios. Se está invirtiendo en computadoras para los jóvenes de primer año de secundaria que les va a permitir la posibilidad de acceder a nuevos puestos laborales referidos a las nuevas tecnologías… Con la Telco, que está llegando a los distintos puntos de la provincia con internet de calidad y a bajo costo. Son herramientas que les permiten a los jóvenes pensar que pueden tener un futuro mejor. Me parece que ese es el camino y por ese lado hay que trabajar.
¿Cómo se ve en las próximas elecciones y cómo se está preparando?
-La verdad que el espaldarazo de estas últimas elecciones que hemos tenido apoyándolo a Gustavo Valdés y a nuestro espacio político, que es ECO, seguramente nos da todo el optimismo de entender que la gente que acompañó a Valdés y que quiere que tengan representantes en Buenos Aires, acompañen y trabajen con él, tendrán que optar por nuestra lista, que es la lista Verde, 502 A, que es la que van a encontrar en el cuarto oscuro. Recorriendo la provincia, hablando con distintas instituciones, yendo a los medios a contar lo que queremos para Corrientes, vamos con mucho optimismo para poder realizar en Buenos Aires las cosas que Corrientes necesita.
.