La Secretaría de Comercio Interior reglamentó la Ley de Góndolas para las tiendas virtuales de las grandes cadenas de supermercados, a través de la resolución 926/2021 publicada en el Boletín Oficial. Esta nueva normativa establece que las páginas web de los supermercados, deberán ordenar los productos de cada categoría de menor a mayor según su precio por unidad de medida, para que se puedan visualizar primero los productos más accesibles.
Este ordenamiento de la presentación deberá ser la opción predeterminada por parte de las tiendas virtuales, que también podrán incluir otras alternativas de ordenamiento disponibles para la personalización de cada usuario. Además, los sitios estarán obligados a indicar el producto de menor precio dentro de una categoría con un logo aprobado previamente por Comercio Interior.
De esta forma, si el consumidor elige una opción de ordenamiento distinta a la determinada por la ley, igualmente podrá visualizar fácilmente el producto más barato por unidad de medida. «Incorporamos también el canal virtual, que hoy en día se convirtió en una manera frecuente en la modalidad de compra de los argentinos», destacó a Télam la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
La funcionaria subrayó que «las ventas online siguen creciendo de la mano del avance de la tecnología», y afirmó que «con la pandemia la tendencia se potenció». En estos días precisamente se conoció un estudio de la empresa de mercado Euromonitor, desarrollado para Google, que indicó que el comercio electrónico creció un 39% en la Argentina, y se espera que hacia 2025 se incremente en un 56% y represente un tercio del crecimiento total de las ventas al público del país.
También subrayó que en los últimos 18 meses el uso de la tecnología se incrementó mucho más que en los últimos cinco años, y las expectativas y el comportamiento de los consumidores a la hora de comprar, también.
Fuente: Télam