Con la llegada de la segunda ola, confirmada desde el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina atraviesa desde inicios de marzo un aumento sostenido de casos de Covid-19. El país suma casi dos millones y medios de contagios por la enfermedad y acumula 56.700 muertes.
De acuerdo a datos de la cartera sanitaria nacional, los indicadores que se utilizan para decir que un departamento tiene alto riesgo es la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número de casos registrados por cada 100.000 habitantes y la razón de casos, es decir, la cantidad de contagios que se registraron en las últimas dos semanas, comparado con las cifras de las dos semanas previas.
Así, hasta el 28 de marzo, había 48 departamentos (que incluía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 12 jurisdicciones, con un total de 12,4 millones de habitantes) con ambos indicadores elevados, lo que daba cuenta de un alto riesgo epidemiológico. Al 3 de abril, ya eran 87 los departamentos (lo que incluía a Caba y 13 jurisdicciones, con un total de 25,7 millones de personas) con alto riesgo.
Entonces, los departamentos y jurisdicciones con alto riesgo en Argentina, más allá de Caba, son la provincia de Buenos Aires (Berisso, Ensenada, La Plata, Avellaneda, Lincoln, San Miguel, Balcarce, San Fernando, José C. Paz, Esteban Echeverría, Presidente Perón, Hurlingham, Florencio Varela, San Vicente, San Isidro, Vicente López, Marcos Paz, General San Martín, Cañuelas, Malvinas Argentinas, Azul, Quilmes, Mercedes, Lanús, Berazategui, Ezeiza, Morón, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Merlo, Escobar, Tigre, Moreno, Trenque Lauquen, Ituzaingó, Tres de Febrero, La Matanza, Luján, Pergamino, Chivilcoy, General Alvarado y Tandil), Córdoba (Calamuchita, Juárez Celman, San Alberto, Tercero Arriba, San Justo y Unión) y Mendoza (Maipú, Godoy Cruz, San Martín, Rivadavia y Luján de Cuyo)
También están Chaco (Comandante Fernández y Mayor Luis J. Fontana), Santa Fe (Belgrano, Castellanos, San Lorenzo y Caseros), Tucumán (cinco departamentos, incluida San Miguel de Tucumán), Entre Ríos (cinco departamentos), San Juan (tres departamentos, incluida su capital), Corrientes (dos departamentos), Misiones (dos departamentos), Tierra del Fuego (dos departamentos), San Luis (un departamento), Formosa (un departamento) y Santiago del Estero (un departamento).
En ese sentido, desde el Gobierno nacional analizan dictar medidas que involucren, al menos, a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se concentran un porcentaje importante de la totalidad de los casos.
Fuente: Infobae