Con demoras en algunos establecimientos, por ausencias de autoridades de mesa y retrasos en la organización, comenzó el segundo turno electoral del año para Corrientes y el primero a escala nacional, con las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias en las que los ciudadanos elegirán los candidatos que participarán en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Los resultados de la votación de este domingo, en la que podrán votar más de 34 millones de argentinos, serán el filtro ordenador de la disputa electoral de noviembre, cuando quedará definida la correlación de fuerzas en el Parlamento nacional para el segundo tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández, con la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Corrientes, con casi un millón de ciudadanos habilitados para sufragar, renovará sus lugares en el Senado y tres Diputados. En este contexto, en los cuartos oscuros de la provincia habrá ocho boletas para dirimir quiénes participarán de la competencia definitiva que se desarrollará en dos meses.
Vale mencionar, que, a diferencia de las elecciones provinciales del 29 de agosto, en esta oportunidad están habilitados para votar los menores a partir de los 16 años, aunque su asistencia no es obligatoria como sí lo es para los mayores de edad, hasta los 69 años.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en este turno electoral, son las recomendaciones y medidas sanitarias vigentes en el marco de pandemia, y que son implementadas con el objetivo resguardar la salud de los votantes y del personal asignado a los comicios.
El protocolo a la hora de ir a votar
Las siguientes preguntas y respuestas refieren a las principales medidas y recomendaciones previstas en el Protocolo para evitar contagios de coronavirus el día de la votación:
– ¿Es obligatorio el uso del barbijo para ir a votar?
Sí, se debe utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada de votación.
– ¿La distancia social será obligatoria en los centros de votación y mientras se espera para sufragar?
Una de las recomendaciones del Protocolo es mantener distancia con otras personas como forma de evitar contagios.
– ¿Debo usar alcohol en gel?
Se recomienda higienizar las manos con alcohol en gel o solución sanitizante antes y después de ingresar al cuarto oscuro.
– Los adultos mayores y las personas que integran grupos de riesgo, ¿tienen alguna prioridad horaria para concurrir a votar?
Los adultos mayores y las personas de grupos de riesgo tienen prioridad para votar entre las 10.30 y las 12.30.
– ¿Cuáles son las medidas sanitarias para evitar la manipulación de documentación al momento de votar?
Se solicitará que la persona muestre su DNI y lo apoye sobre la mesa, mientras que la autoridad de mesa podrá indicar al elector que se baje momentáneamente el barbijo para corroborar su identidad.
– ¿Cómo cierro el sobre?
Se recomienda no salivar el sobre para cerrarlo. En su lugar, se puede utilizar pegamento o introducir la solapa dentro del sobre.
– ¿Cuáles son las medidas previstas después de introducir el sobre en la urna?
El elector deberá recoger el troquel y su DNI de la mesa de votación.
– ¿Debo llevar mi propio bolígrafo el día de la elección?
Se recomienda llevar un bolígrafo propio para firmar el padrón.
– ¿Qué pasa si a las 18, hora de cierre de los comicios, hay votantes haciendo fila
afuera del establecimiento?
En ese caso, el delegado judicial entregará un número para certificar que a esa hora estaban presentes para votar, y se les permitirá el ingreso a posterior.
– ¿Puedo ir acompañado a votar?
Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitirá el ingreso con acompañantes a los lugares de votación.
– ¿Quién es el facilitador sanitario?
Se trata de una figura creada en el marco del Protocolo y será un integrante del comando electoral que se desempeña en cada establecimiento de votación.
– ¿Cuál es el rol del facilitador sanitario?
Se encarga de ordenar el ingreso de los votantes, constatar el correcto uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas y limitar la capacidad de personas en los lugares de votación.