Nuevas medidas regirán desde el próximo viernes 24 de septiembre en la ciudad de Corrientes, con mayor apertura de actividades, como espectáculos, boliches, salones de eventos y restaurantes con aforo. Se exigirá carnet de vacunación para el ingreso estos lugares.
Los salones de eventos podrán funcionar con un 70 por ciento de aforo. En tanto que los recitales, recepciones y espectáculos tendrán permitido hasta un 50 por ciento de aforo, cumpliendo los protocolos establecidos y con previa autorización municipal.
El secretario de Desarrollo Económico de la Comuna Juan Maldonado Yonna, confirmó además la reapertura “de los boliches, con aforo y control de la vacunación en los ingresos”.
Además se amplía el horario de cierre de bares, restaurantes y cafés hasta las 4 de la mañana. En todos los casos el requisito será exhibir carnet de vacunación en formato físico o desde la aplicación Mi Argentina para el ingreso. «Deberán tener al menos una dosis de la vacuna», aclaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y agregó que «tenemos un marcado descenso de casos y un gran porcentaje de la población ya está vacunada y eso nos permite de a poquito vovler a la normalidad».
“Ante un cambio de situación epidemiológica se volverá para atrás”, aclaró el funcionario respecto de la ampliación de las medidas de Fase 5 en diálogo con la prensa radial.
“A partir de las declaraciones juradas, los croquis de cada establecimiento se determina la capacidad de ocupación, para que puedan ir volviendo a una actividad más normal, con las restricciones de la vacunación y el cumplimiento de protocolos”, sostuvo Maldonado Yonna.
“En las charlas que tuvimos semanas anteriores con la gente del sector, son conscientes de la incertidumbre que existe respecto de las nuevas cepas (del coronavirus), no sabemos el impacto que puedan llegar a tener en la Argentina, la provincia y la ciudad, y ante un cambio de situación tener que volver para atrás con las medidas”, remarcó.
De acuerdo al funcionario la idea es “generar actividad económica para mantener muchas fuentes de trabajo en la ciudad”.