Pese a la pandemia, la correntina Denise Gauna Badaró nunca bajó los brazos, siguió entrenando con dedicación y perseverancia, de la mano de una disciplina como el pádel, que la muestra como la número uno del ranking argentino Sub-16.
Y todo esfuerzo tiene su premio, ella bien lo sabe, al punto que a partir de hoy volverá a cumplir un sueño grande: una nueva participación en un Mundial de Pádel: en este caso, el que se disputa entre hoy y el domino 26 en Torreón, México, en las categorías Juniors, correspondiente a la 13ª edición.
Será la tercera vez que Denise, como integrante del Seleccionado argentino, tome parte de un evento ecuménico en este deporte, teniendo en cuenta que en 2017 estuvo presente en el Mundial en Málaga y en 2019 en Valencia, ambos en España, donde aportó su grano de arena para que el elenco nacional logre el subcampeonato por equipos. Esta vez, al igual que el resto del equipo nacional, van por la medalla de Oro.
Este torneo es considerado el segundo más importante del planeta en la disciplina del pádel, ya que está avalado por el máximo organismo internacional de ese deporte y lo disputan niños y jóvenes que en el futuro serán estrellas a nivel mundial, incluso a nivel de World Padel Tour. Se juega en la modalidad de Open por parejas nacionales y selecciones nacionales.
La 13ª edición de este mundial se desarrollará en la modalidad Open por parejas nacionales y por selecciones nacionales en las categorías Sub-14, Sub-16 y Sub-18, con la participación de 450 jugadores representando a 16 países: España, Argentina, Paraguay, Francia, Brasil, Portugal, Holanda, Chile, Italia, Suecia, México, Uruguay, Japón Bélgica, Estados Unidos e Irlanda, para lo cual se tendrán cinco sedes que son: Padel One, Play Padel, Clubsito, Parque España y Campestre Torreón.
Cabe recordar que Denise Gauna Badaró obtuvo su plaza en este Mundial, al adjudicarse el selectivo desarrollado anteriormente en Carlos Paz, Córdoba, donde junto a la chaqueña, oriunda de Villa Ángela, María Laura Ferreyra, ganaron la competencia de punta a punta y en forma invicta. Por razones económicas, Ferreyra no pudo ser parte en esta oportunidad en el equipo argentino, por lo que Denise tendrá como compañera de dupla a una representante designada por el cuerpo técnico.
Denise llega en muy buena forma técnica, física y mental, tras haber realizado una impecable puesta a punto junto a su profesor, el ex tenista José María Veloso, junto a un grupo de trabajo compuesto por su preparador físico personal, el profesor Juan Sandoval, además de contar con soporte de nutricionista y psicóloga deportiva.
No se dejó nada al azar, entrenándose en los complejos El Tala, Tennis Club y Las Lajas, canchas que responden a las condiciones reglamentarias propias de los grandes torneos de la World Padel Tour.
Denise tiene siempre el apoyo de su familia, de sus padres, hermanos y amigos y en este sentido, ellos agradecen el respaldo de quienes hacen posible que su campaña deportiva marche viento en popa y hoy nuevamente pueda ser una embajadora deportiva de Corrientes ante el mundo.
El agradecimiento es extensivo a los medios y periodistas que siguen de cerca su carrera, al gobernador, Gustavo Valdés y su esposa, Cristina Garro, al secretario de Deportes, Jorge Terrile y a sus sponsors: Emilio Forcher de Sidesping, Indumentaria Stargol de Encarnación, Paraguay, Leonardo Pacheco de YPF y Empresa de Omnibus El Cometa.
.