El anuncio de que no será obligatorio el uso del barbijo al aire libre en Argentina abrió un debate en la sociedad. Además, dicha flexibilización a las restricciones por la pandemia del coronavirus estuvo en la agenda de las provincias, y el propio gobernador, Gustavo Valdés avisó el jueves la continuidad de la obligatoriedad en todo el territorio correntino.
En comunicación con EL LIBERTADOR, el especialista en infectología, Fernando Achinelli dijo que «la conferencia de prensa (del Gobierno nacional) fue un poco confusa con respecto a la protección del levantamiento, con respecto a las distintas fechas que se van a ir habilitando actividades».
De esta manera indicó que «hay que recalcar que todas estas medidas siempre van a estar sujetas a los cambios epidemiológicos», siendo ya «al aumento o descenso en cada jurisdicción, de acuerdo a la tasa de incidencia de casos, y por supuesto el otro gran factor de la variante Delta, que si empieza a circular por el país uno tendrá que continuar con las precauciones».
PRECAUCIONES
Por lo tanto, el especialista recomendó permanecer con los cuidados protocolares contra el Covid-19. «Siempre que uno esté en un ámbito cerrado el uso del barbijo, y que esa habitación esté debidamente ventilada. Y en los lugares abierto, y siempre que uno no esté frente a personas, evitar las aglomeraciones en los espacios abiertos porque también es un espacio hipercontagiador», comentó.
Asimismo, recordó que «lo que decimos de infectología que el uso también es una conducta espejo, las personas tienden a imitar a una persona que está usando».
CASOS PARECIDOS
También Achinelli recordó el «ejemplo, Israel fue uno de los primeros países que llegaron al 55 por ciento de la tasa de vacunados, levantaron las precauciones, el uso del barbijo en el ámbito público y eso hizo que se disparara la variante Delta», expresó y concluyó que «hay que ser muy cautos con respecto al riesgo inminente de la introducción de la variante Delta en el país».
.