El diputado nacional por Corrientes, Jorge Vara (UCR) se refirió al Presupuesto que es analizado en el Congreso de la Nación. «Estamos con un incremento nominal del 37 por ciento, que a valor real cuando se ajusta por inflación es menos el 9 por ciento del ejercicio anterior en lo nacional. Corrientes, respecto de las provincias de la región, la que menos incremento tiene. Hay una priorización a las provincias del Norte grande, pero Salta y Corrientes son la excepción. Si se analizan los ajustes de las otras tres provincias del NEA en términos relativos están avanzando más que Corrientes», puntualizó el ex ministro de la Producción local y agregó: «En obras hay una caída muy fuerte para Corrientes, casi el 53 por ciento a valor real. Para hábitat y viviendas en Corrientes hay 400 millones, de los cuáles 313 millones es préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejoramiento barrial. En Turismo, un 70 por ciento abajo y en Ciencia y Tecnología, 0».
Cabe recordar que los gastos que el Gobierno nacional proyecta para la provincia en el Presupuesto 2022 representan un crecimiento del 43,7 por ciento interanual, por encima del promedio nacional, pero por debajo del incremento asignado para las demás provincias del NEA.
El anteproyecto de Presupuesto Nacional 2022 estima un gasto total en la jurisdicción «Corrientes» de 169 mil millones de pesos.
Dicha cifra representa un 43,7 por ciento más respecto a los 118.114.088.183 pesos que se habían asignado como gastos en el año 2021.
De esta forma, Corrientes exhibe el menor porcentaje de incremento entre las provincias del NEA.
Chaco, con gastos totales por 188.373.845.026 pesos, registrará un crecimiento del 53,2 por ciento.
En el caso de Formosa, los gastos proyectados son 95.730.349.904 pesos, asignación que representa un 55,9 por ciento más que en el Presupuesto Nacional 2021.
En tanto, en la provincia de Misiones se prevén gastos por 179.191.651.802 pesos, cifra que representa un crecimiento del 47,3 por ciento comparado con el Presupuesto Nacional 2021.
Pese a la menor asignación respecto al NEA, Corrientes sin embargo experimenta un crecimiento porcentual mayor a la tendencia nacional.
En comparación con otras provincias, Corrientes registrará un incremento porcentual de fondos mayor que provincias como Caba, Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuqúen, Río Negro, Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego.
.