La Provincia continúa con la distribución de plantines contemplados en la segunda etapa del Plan Limón, que llegó a la localidad de Santa Rosa para sumar 11 nuevas hectáreas al programa provincial que apunta a la generación de trabajo genuino y la formación de pequeños exportadores del cítrico, cuyos beneficiarios fueron 6 productores y se entregaron 3.200 plantines que se plantarán en estos días.
La actividad en Santa Rosa, Departamento Concepción, estuvo a cargo del equipo de trabajo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, presidida por Norberto Mórtola. La entrega contempló además la extensión de las estampillas y los Documentos de Tránsito Vegetal (DTV), exigidos por Senasa.
Este programa denominado Desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes se inició a mediados de 2019 y en la actualidad transita su segunda etapa, en la que el beneficiario tiene la responsabilidad de encargarse del manejo de la plantación y del riego pertinente.
Tiene un financiamiento por cinco años, en donde lo invertido en plantas será devuelto en fruta (limón) por el productor según el siguiente esquema: 10 por ciento el 2º año, 20 por ciento el 3º, 20 por ciento el 4º y 50 por ciento el 5º y último año.
Justamente, también la Provincia pone a disposición de los beneficiarios del programa de una herramienta del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para acceder al financiamiento de líneas de crédito para acceder a un Plan de Riego, tendiente a la instalación de una estructura para el sistema de riego por goteo que propenderá a la mejora en la productividad de la fruta.
ÉPOCA IDEAL PARA
LA PLANTACIÓN
La descarga de los vegetales de la variedad Eureka 22 se da en este período de primavera, estación preferencial para su plantación, en un trabajo que la Secretaría de Agricultura articula con los municipios y en el caso de Santa Rosa con la Secretaría de Producción municipal, coordinada por la técnica Silvia Esther Zarate.
Desde el Municipio de Santa Rosa se consignó que, durante los próximos días, la Secretaría de Producción monitoreará la realización de las implantaciones por parte de los productores en cada uno de los predios, a modo de garantizar que se respeten las distancias sugeridas entre plantas y líneas, todo en el marco de las recomendaciones técnicas para su correcto manejo.
.