El dirigente radical se entusiasma con la posibilidad de volver a la administración de su comuna. Destaca el papel del Gobernador y del equipo de trabajo que lo acompaña.
02-TAPA-POLITICA-6«Yo le he dado en llamar a nuestro equipo de trabajo ‘la multipartidaria’, porque somos prácticamente una alianza con plena presencia de todas las estructuras políticas locales opositoras a la actual gestión municipal. Por lo tanto, están todos representados en este espacio plural, amplio, de participación».
El que así habla, lleno de entusiasmo, es el ex intendente radical de Esquina, Humberto «Pipo» Bianchi, quien está al frente de la lista de la alianza ECO + Vamos Corrientes, que el próximo 14 de noviembre aspira a recuperar el gobierno municipal.
Bianchi mantuvo un extenso diálogo con EL LIBERTADOR TV, que se transcribe a continuación.
¿Cómo viene trabajando en su campaña en estos días primaverales?
-Sí, este clima primaveral es especial para trabajar, para hacer las tareas que nosotros habitualmente hacemos al aire libre, un trabajo en terreno como le decimos nosotros y ojalá que nos ayude en todos estos días en adelante para poder llegar a cada uno de los habitantes del departamento Esquina con nuestra propuesta. La tarea que nos queda es estar mano a mano con nuestros vecinos, con nuestros compueblanos para ir contándoles cuáles son nuestras intenciones, por qué nos ofrecemos nuevamente como una alternativa electoral de cara a las elecciones del 14. Presentar también a quienes me acompañan, el equipo de trabajo. Ustedes saben que no solamente somos los que nos ofrecemos como fórmula y cuatro o cinco candidatos a concejales que van a ocupar el cargo legislativo. Al lado nuestro tenemos muchísima gente. Yo le he dado en llamar al equipo de trabajo «la multipartidaria», porque somos prácticamente una alianza con plena presencia de todas las estructuras políticas locales opositoras a la actual gestión municipal. Por lo tanto, están todos representados en este espacio plural, amplio, de participación. Toda esa gente nosotros queremos que sean visualizados por nuestros vecinos, que sepan quiénes somos nosotros, no solamente los que vamos a estar en una boleta; que sepan que somos un equipo de trabajo al servicio de la comunidad desde el lugar que nos toca. Y, obviamente, a partir del 10 de diciembre ese equipo de trabajo quiere estar involucrado en la vida institucional del Municipio.
ESTRATEGIAS
¿Tiene una estrategia o forma de trabajo para poder unir voluntades y de esta manera llegar al gobierno de Esquina?
-Sí, eso buscamos nosotros. Digo nosotros, porque ese fue y es el debate y la discusión: elaborar estrategias de trabajo, potenciarnos nosotros mismos. De arranque te digo que con el principal efector político provincial que es Gustavo Valdés, la primera conversación en relación a la situación de Esquina, no de cara a estas elecciones sino hace mucho tiempo, yo, como parte de su equipo de trabajo, he planteado cuando hablamos del tema, por qué queremos estar y estamos hoy en esta instancia: recuperar el gobierno municipal para trabajar en conjunto con el Gobierno provincial. No es recuperar el gobierno municipal porque se nos ocurra que cambie el sello político o que esté ECO + Vamos Corrientes en el gobierno municipal de Esquina. No. Planteamos una estrategia desde una estructura que se llama ECO + Vamos Corrientes, una estructura de trabajo que pueda pensarse en la empatía, que se pueda pensar en la fuerza sinérgica, que se pueda pensar en potenciar lo nuestro, en hacer crecer las expectativas de lograr mayor funcionalidad en todos los sectores de nuestra sociedad, que se traduce en un crecimiento y desarrollo armónico y sostenido. Entonces ahí no hay discusión. Cuando hablamos todos de la misma manera, se agota la discusión. Y la discusión pasa por otro lado, por ahí es tener más presencia en determinado sector de Esquina o qué cosas vamos a hacer hoy, mañana y pasado, en diagramar las actividades de los candidatos, cómo llevamos nuestra acción, cómo hacemos llegar nuestra propuesta. Ya se agotó el tiempo de discusión, ya sabemos qué es lo que tenemos que hacer. A mí me han honrado con darme la posibilidad de estar nuevamente en el lugar que estoy como un candidato a intendente que he estado por dos mandatos en esa función, además de haber estado ya como concejal y conozco cuáles son las cosas que van a ser de beneficio, cuáles son las cosas que nosotros tenemos que hacer, más fortalecidos aún, porque con el tiempo que me ha tocado estar uno ya suma experiencia. Contamos con el apoyo, como estaba diciendo, del equipo de trabajo de la Provincia. Estamos consustanciados con hombres y mujeres del territorio provincial, como el caso acá cerca nuestro y lo cito, de Ignacio Osella. Así también puedo citar un montón de efectores políticos cercanos a Esquina. No en la distancia sino cercanos en las intenciones de trabajar, lo que nos fortalece muchísimo.
Con la mira en noviembre
Ya se dieron las elecciones muy favorables para ECO + Vamos Corrientes. ¿Cómo lo posiciona esto y qué panorama tiene de cara a lo que se viene para las elecciones de intendencias del 14 de noviembre?
-Obviamente que eso nos deja en una posición absolutamente positiva. Nosotros somos la cara visible del Gobernador, que ha tenido un altísimo grado de aceptación en nuestra sociedad, la sociedad de Esquina y la sociedad de la provincia de Corrientes. Ha alcanzado casi por poco el 77% de gente que se adhirió a su candidatura para su reelección. Ya tenemos garantizada la presencia de Gustavo Valdés en la coordinación del Ejecutivo provincial y sabemos las características que tiene nuestro Gobernador. O sea, no es que yo nomás sé, el ciudadano de Esquina tomó nota de la predisposición, el apego al trabajo, la diagramación de actividades en toda la provincia de Corrientes. Hoy a través de todas las redes, a través de los medios, la gente está mucho más informada y el que por ahí no está informado nosotros tenemos que acercarnos a contarle, a decirle cuál es nuestra estrategia, del deseo del trabajo ascendente de este equipo de trabajo local: trabajar en forma ascendente con nuestro Gobierno provincial para generar una fuerza sinérgica para ir en búsqueda de la pluralidad de cuestiones, de problemáticas comunitarias que son propias nuestras o inclusive son propias de toda la provincia. Para eso estamos en óptimas condiciones. Ya tenemos garantizada la continuidad de Valdés. No fue una casualidad el éxito y la adhesión que Gustavo Valdés alcanzó el 29 de agosto, sino el producto de su accionar y de la impronta que le ha impuesto a su gestión de gobierno. ¿Cómo nosotros no vamos a estar viendo eso? ¿Cómo nosotros los esquinenses no vamos a querer trabajar con un gobernador con estas características? ¿Cómo no vamos a ser capaces de sumarnos a un proyecto provincial desde lo local? Estas son las cosas que venimos diciéndoles a nuestros vecinos. Obviamente que tenemos un altísimo grado de aceptación. O sea, nadie prudentemente puede opinar lo contrario. Prudentemente digo, porque la multipartidaria de nuestra alianza amplia de ECO + Vamos Corrientes está integrada por sectores del justicialismo, sectores del liberalismo que nos acompañan a Cico, al PRO, al radicalismo, a Unidos por Corrientes, a estructuras nuevas que se van conformando que tienen plena presencia, como el Partido Popular, Unión Popular, Ciudadanos a Gobernar, Encuentro por Valores. Hemos confluido en este espacio, pero no como consecuencia de ofrecernos como una alternativa electoral sino como una alternativa de trabajar por Esquina. Que es diferente pensar en una propuesta electoralista nomás y después disolvernos. Por eso es que nosotros en este esquema de trabajo debemos estar consustanciados y totalmente persuadidos de cuál es la acción que tiene que emanar. Hay una acción concreta que es poner en funcionamiento el Municipio de Esquina al servicio de la comunidad. Poner en funcionamiento la estructura municipal toda, adosada a un esquema provincial. Hay proyectos que nosotros sabemos que no van a ver la luz, que van a dormir en el sueño de los justos si no contamos con el acompañamiento del Gobierno provincial. Entonces, obviamente que la tenemos clara a esa situación. Por eso te decía que se suman a la estructura del radicalismo, todas las demás estructuras partidarias. Te nombro también al autonomismo, al Partido Nuevo. No son estructuras partidarias nomás, sino son hombres y mujeres que están consustanciados con el proyecto Valdés. Y no es sólo una sumatoria de partidos. No, sectores por ejemplo, independientes que no han estado identificados con el quehacer político nunca. Sin embargo hoy se entiende que la democracia se fortalece con participación, que las instancias de la democracia que nos ponemos a consideración algunos cada dos años, cada cuatro años, para ocupar cargos ejecutivos cada cuatro años y cada dos años para cargos legislativos, son hombres y mujeres que forman parte de nuestra sociedad. Somos efectores sociales desde un lugar determinado.
.