Tras un año y medio de bajo consumo afectado por la pandemia del conoranavirus, los comercios vuelven a poner las expectativas en las ventas para el próximo domingo Día de la Madre. Estiman que podrá haber un repunte de vetas a partir de las flexibilizaciones, mayor movilidad y autorización de reuniones sociales.
En diálogo con EL LIBERTADOR, Augusto Mazzocchi, secretario de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio, reveló que hay muy buenas proyecciones para lo que será el movimiento comercial.
«Todos los comercios tienen algún tipo de oferta o promoción para la fecha. En menor mayor medida todos buscan la manera de atraer al cliente», sostuvo. A lo que agregó que desde la entidad impulsan una campaña de dinamización comercial, lo cual invitaron que se adhieran sobre todo los pequeños locales.
«Estimamos que en promedio va a haber un gasto de entre 2 mil y 3 mil pesos por persona. Consideramos que va a ser motivo de reencuentro y todos van a llevar un regalo», señaló.
En tanto que describió que generará un importante envión en todo tipo de productos, tales como bandejas de desayuno, indumentarias, florerías hasta incluso reservas en negocios gastronómicos.
«Va a haber mucho movimiento en el centro, por Internet también, muchos regalos de pequeñas emprendedoras», acotó. De acuerdo a lo que ocurre siempre, se cree que el sábado será el día que más se notarán las ventas.
Es así que como ejemplo hizo referencia al notable repunte que hubo durante estos días de fin de semana largo, donde se vio beneficiado el turismo pero además todas las demás actividades relacionadas, como hotelería, gastronomía, y también el comercio.
La gente que visitó Corrientes, disfrutó de todas las actividades y ofertas de la provincia.
Por último, Mazzocchi recordó la campaña de promoción que se realza con los negocios adheridos, con interesantes premios para los clientes.
.